La ciudad de La Paz, sede del gobierno boliviano, celebra este
miércoles el aniversario 462 de su fundación con una nueva imagen,
música, bailes y modernos proyectos de desarrollo.
De acuerdo con el alcalde, Luis Revilla, la ocasión será propicia
para recordar la creación de esa urbe en la localidad de Laja, un 20
de octubre, pero de 1548, con la presentación de obras como Los
Puentes Trillizos, aunque la fecha de su entrega definitiva aún está
por definir, lo que le ha ganado críticas de sus moradores, reporta
Prensa Latina.
La víspera en la Plaza del Bicentenario varias agrupaciones
folclóricas también conmemoraron la efemérides con un colorido
espectáculo que recorrió las tradiciones culturales de los nueve
departamentos del país andino, entre ellas la danza Kullawada.
Historiadores recuerdan que la llamada ciudad Nuestra Señora de
La Paz o Pueblo Nuevo debe su creación al capitán Alonso de Mendoza,
quien por encargo de Pedro de la Gasca, pacificador del Perú, escoge
a Laja, ciudad altiplánica intermedia entre el Cusco y La Plata,
para los primeros asentamientos.
El 23 de octubre de 1548, los fundadores, al no encontrar oro,
avanzaron hasta el pueblo del Choqueyapu, la hoyada del nevado
Illimani, y allí suscribieron la segunda acta de fundación.
A juicio de estudiosos, uno de los hechos revolucionarios de
mayor relevancia y que tuvo como escenario protagónico a la urbe,
fue el cerco del líder indígena, Túpac Katari, y de su esposa,
Bartolina Sisa, en 1781.
También los levantamientos de Túpac Amaru y Túpac Katari
estuvieron estimulados, en su aspecto principal, por la protesta
contra la imposición colonial de consumir sólo productos
extranjeros.
La Paz es reconocida además por epopeyas gloriosas como los
gritos de libertad y justicia de la Revolución del 16 de julio de
1809, liderada por Pedro Domingo Murillo, con la que se inició la
Guerra de la Independencia en América.