|
Campeonato Mundial
Brasil sacará chispas... sin Pequeno
Alfonso Nacianceno
alfonso.gng@granma.cip.cu
Brasil buscará una medalla en el Campeonato Mundial de voli que
comenzará el próximo día 29 en Japón, aun cuando prescindirá de su
estelar atacadora Paula Pequeno.
La conocida rematadora sufrió la fractura de una pierna durante
la finalísima del Grand Prix (GP), efectuada del 25 al 29 de agosto
en Ningbo, China, en la que su elenco finalizó en el segundo lugar
tras perder 2-3 ante Estados Unidos, a la postre líder del evento
con su balance de cinco victorias sin revés.
La
estelar Paula Pequeno se perderá el Mundial de Japón.
Pequeno ya está de vuelta a los entrenamientos, pero el director
técnico de las submonarcas del orbe 2006, Roberto Guimaraes,
prefiere preservar la salud de su jugadora y no exponerla a un gran
esfuerzo en el Mundial para el que todavía no está apta.
De cualquier forma, las auriverdes asistirán a la magna cita con
un elenco de lujo, compuesto por mujeres activas en el GP de este
año, como son las atacadoras auxiliares Fabiana Claudino y
Jacqueline Carvalho, las centrales Thaisa Menezes y Natalia Pereira,
la opuesta Sheila Castro y la acomodadora Fabiola de Souza, quienes
han ocupado plazas de regulares.
El plantel, que se mantiene entrenando en tierra brasileña,
partirá mañana hacia Japón, donde jugará en el grupo eliminatorio B,
junto a Kenya, Puerto Rico, Italia, Holanda y la República Checa.
n VETERANAS Y NOVELES
No es secreto que siempre el GP precede a las grandes lides del
voli, sean Juegos Olímpicos o Campeonatos Mundiales, y el de esta
ocasión dejó ver a una selección de Estados Unidos triunfadora 3-0
sobre Japón, China, Italia y 3-2 a costa de Brasil y Polonia para
ganar la medalla de oro.
Veteranas a la manera de las martilladoras Heather Bown y Logan
Tom, y la líbero Stacy Sykora, unidas a Foluke Akinradewo, Alisha
Glass, Jordan Larson y Destinee Hooker ya dieron una nota bien alta
en la actual temporada. Ellas defenderán los colores norteños en el
grupo C, frente a Cuba, Croacia, Kazajastán, Alemania y Tailandia,
en la ciudad de Matsumoto.
Digamos que 11 de la docena de naciones participantes en el GP’10
rivalizarán en la confrontación universal. En las eliminatorias
continentales para conformar la nómina de 24 contendientes tomaron
parte 96 países para clasificar a 22, además de Rusia, monarca del
2006 y Japón, sede del torneo.
n CAMBIO DE DT EN CHINA
China, otro de los planteles de fuerza para la confrontación en
tierra nipona, cambió a su director técnico Wang Baoquan al concluir
el GP, quien abandonó el cargo por problemas de salud. Su sustituto,
Yu Jueming, recibe como herencia un colectivo que perdió ante Brasil
y Estados Unidos en la finalísima de aquel evento, de la cual fueron
anfitriones. Sobre todo llamó la atención el revés asiático a manos
de las sudamericanas, con marcadores de 12-25, 16-25, 15-25, que en
nada reflejan la calidad acostumbrada de los equipos chinos.
Respecto a las cubanas, no han clasificado en las dos últimas
temporadas para el GP (asistirán al del 2011), y en su nómina
mundialista solo cuentan con experiencia la pasadora Yanelis Santos,
la central Rachel Sánchez, la auxiliar Kenia Carcacés y la líbero
Lisbet Arredondo, en una formación que tuvo varios partidos de
preparación en Canadá y Holanda antes de pasar a Japón. |