Actualizado 8:00 p.m., hora local

Rafael Rodríguez Muñoz en la memoria de los espirituanos

YAINERYS AVILA SANTOS

Fotos, reconocimientos y condecoraciones otorgadas al compositor y guitarrista Rafael Rodríguez Muñoz (1910-1999) conforman la exposición inaugurada hoy en Sancti Spíritus, en el año de su centenario.

Reconocido como el último trovador de la vieja guardia espirituana, Rodríguez Muñoz se convirtió en símbolo de la trova tradicional con sus cerca de 150 obras, donde la mujer y los rasgos criollos afloran en cada verso, al decir de Juan Enrique Rodríguez Valle, musicólogo y periodista.

Siete cuadros de gran tamaño, en los que destacan instantáneas tomadas entre familiares y amigos y la Distinción por la Cultura Nacional, conforman la muestra montada en la Casa de las Promociones Musicales de la Villa del Yayabo, tierra amada por el autor de "Nuestras Almas".

Durante años, las composiciones de Rafael, integrante del Trío Miraflores, estuvieron inéditas, hasta que a finales de la década de 1990 se inauguró el Proyecto Nuestras Almas, destinado a rescatar del olvido sus melodías y que hasta la fecha tiene 58 piezas listas para interpretar.

Lorenzo Isabelán Rodríguez Pérez e Iliana Rodríguez Domínguez -hijo y nieta de Rafael, respectivamente- son los encargados de recopilar las letras y además los principales artífices de la exposición que permanecerá abierta al público por espacio de un mes.

En tierras yayaberas es común escuchar las antológicas obras musicales de Rafael Rodríguez Muños, gracias a los empeños de Rosa Lidia Rodríguez Bello, nieta también del trovador y que dirige desde hace más de una década el Dúo Nuestras Almas.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir