Actualizado 1:45 p.m. hora local

En Cambodia versos del Indio Naborí saludan
cultura cubana

Los versos del Indio Naborí trajeron lejanas escenas caribeñas hasta Cambodia, donde los diplomáticos cubanos conmemoraron este miércoles el nacimiento del himno nacional de su país.

La cultura cubana regresó así al Reino de Cambodia, escenario hace dos meses de un festival cultural que saludó el medio siglo de relaciones diplomáticas entre La Habana y Phnom Penh, rporta Prensa Latina.

La embajadora cubana en Cambodia, Gilda López, evocó el histórico momento en que el patriota Pedro Figueredo compuso en 1868 el himno de combate que guió las sucesivas gestas independentistas de Cuba.

Fuentes diplomáticas confirmaron a Prensa Latina la lectura de versos de quien es considerado un paradigma de la cultura cubana, Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí.

Poeta que supo retratar una nacionalidad donde conviven lo culto y lo popular, el Indio Naborí figura en la mayoría de las antologías poéticas cubanas del siglo XX.

En agosto último, el centro cultural Metahouse de esta capital acogió un festival marcado por la música, la gastronomía y la cinematografía cubana, con clásicos como Clandestinos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir