El apóstol José Martí vuelve a Venezuela, regresa el Día de la
Cultura cubana. Llega esta vez niño, adolescente, mostrando aquella
edad precursora del hombre imprescindible en que se convirtió.
La obra cinematográfica Martí: el ojo del canario se estrena este
miércoles en la ciudad de Caracas como parte de las celebraciones
por esa fecha.
El Teatro Militar Fuerte Tiuna acogerá la cinta del realizador
Fernado Pérez, que se acerca con una mirada muy espiritual a la vida
del patriota cubano quien una vez enamorado de Caracas dijo: "Déme
Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo".
En entrevista concedida a Prensa Latina, Broselianda Hernández,
la actriz cubana que encarna el papel de Doña Leonor, madre de
Martí, asegura que la proyección aquí del filme es de gran valor
porque forma parte del intercambio cultural entre Cuba y Venezuela.
Es que se trata, dijo, de dos naciones que viven constantes
ataques mediáticos, y nada mejor que el arte para que sirva de
escudo y arma a la vez.
No sólo es un asunto de amistad de los dos pueblos, la proyección
de esta película va más allá porque aborda parte de la vida de una
de las figuras históricas que más hizo por la libertad de
Latinoamérica: José Martí, el Héroe Nacional de Cuba.
Broselianda, una de las más reconocidas actrices cubanas de los
últimos 20 años, resaltó la oportunidad de trabajar con Fernando
Pérez, a quien considera un director insigne del cine cubano.
Destacó, además, la manera en que se recrea la figura del joven
Martí en este filme: aquí es más terrenal, más humano, alejado de
las idealizaciones que hacen los pueblos de sus grandes hombres.
ernando, su director, trata de dar una imagen desmitificada del
héroe nacional cubano, aseguró.
Es quizás la época menos conocida, la etapa menos divulgada de su
vida, dijo Broselinada.
Subrayó que José Martí fue un gran patriota que marcó la historia
cubana, pero además fue un escritor, un enamorado de su patria, de
América, de la vida.
Fue también un hombre común, corriente que amó o sufrió como
cualquier ser humano, rememoró la actriz rebuscando en los momentos
de preparción que le llevó la película.
Es una experiencia bellísima, porque crecí y me sigo nutriendo de
lo que nos legó el apóstol, aseguró mientras conversaba con Prensa
Latina en el teatro venezolano Teresa Carreño.
Fue todo un reto llevar a la pantalla grande un personaje como la
madre de Martí, pues fue necesario todo un gran trabajo de
caracterización y de acercamiento a la sensibilidad de alguien que
existió, pero de quien no se conoce tanto.
Martí: el ojo del canario debe llegar a Venezuela, a
Latinoamérica y a todo el mundo porque conocer Martí es
imprescindible, remarcó la actriz.
Reveló que la cinta, que por primera vez sale de Cuba, forma
parte de una serie que abordará la vida de otros próceres
independentistas del continente.