La publicación Mujeres Cubanas: Estadísticas y Realidades, se
presentó hoy en la ciudad de La Habana, con el objetivo de reconocer
la labor femenina y su participación en la vida económica y social.
El libro recopila un conjunto de temas y una selección de
indicadores desde 1958 a 2008, que caracterizan en cifras la
situación de las féminas de la Isla en comparación con los hombres,
y muestra la integración de ellas a la sociedad, a pesar de las
desigualdades de género que subsisten, reporta la AIN.
Datos expresados en gráficos y tablas sobre población, empleo,
ciencia, educación, salud, deportes y participación política,
integran los siete capítulos de esta edición, dedicada a Vilma Espín
(1930-2007), eterna presidenta de la Federación Mujeres Cubanas (FMC),
en ocasión del aniversario 50 de la organización.
Mayda Álvarez, directora del Centro de Estudios de la Mujer,
significó la importancia de la introducción del enfoque de género y
la desagregación por sexo en la producción de información
estadística para el adecuado diseño de políticas sociales.
Igualmente, permite conocer el avance de las féminas como
protagonistas del desarrollo de la nación y los nuevos desafíos para
lograr combinar su compromiso ante la familia y la sociedad, agregó
Álvarez.
La presentación del estudio comparativo de la mujer cubana,
elaborado entre la FMC y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE),
se realizó con motivo de la primera celebración, mañana 20 de
octubre, del Día Mundial de esta ciencia.
El encuentro contó con la participación de Yolanda Ferrer,
secretara general de la FMC, Oscar Mederos, jefe de la ONE, y otros
invitados.