LONDRES, 19 de
octubre.— Una pequeña empresa de consultoría presentó quejas
oficiales a la Secretaría de Negocios y a autoridades de la Unión
Europea (UE) acusando a Lloyds TSB de violar la ley al negarse a
cambiar un cheque de una empresa cubana por valor de 7 156 libras
esterlinas (unos 12 000 dólares), informa Cubadebate.
Barrie Bain, presidente de la empresa Tunbridge Wells, basada en
Fertecon, comentó: "Me parece increíble que un banco controlado por
el Estado está haciendo algo que va en contra de la ley, dañando
nuestro negocio y, presumiblemente, los esfuerzos de exportación de
miles de otras pequeñas empresas del Reino Unido".
El bloqueo del cheque vuelve a revelar la dependencia de los
bancos hacia EE.UU., que tratan de evitar a toda costa los castigos
que sobrevendrían si incumplen las sanciones comerciales contra
Cuba. Ni el Reino Unido ni la UE tienen una política de bloqueo
similar en el comercio con Cuba, pero la importancia del mercado de
EE.UU. ha logrado alinear a los bancos británicos violando la ley de
su país.
Lloyds TSB ya fue obligada a pagar 350 millones de dólares en
enero del año pasado tras ser acusada de ayudar a clientes de Irán,
Libia y Sudán para evitar sanciones norteamericanas.
Barrie Bain, quien se especializa en el asesoramiento a los
mercados agrícolas, especialmente fertilizantes, y tiene el 95% de
sus negocios en el extranjero, aseguró que el cheque cubano fue
bloqueado hace una semana. A tono con su investigación, en virtud de
la Ley de Protección de los Intereses Comerciales y el Estatuto para
Bloqueos de la UE "es ilegal bloquear los pagos a Cuba".
De acuerdo con los términos de la Ley de Intereses de Comercio es
un delito dar cumplimiento extraterritorial a una legislación de
otro país como las regulaciones diseñadas para hacer frente a las
restricciones de EE.UU. bajo los términos de la Ley Helms- Burton de
1996.