Actualizado 7:00 p.m. Hora local

Reportan en Honduras más de cinco mil casos de malaria

TEGUCIGALPA, 17 octubre.— Autoridades sanitarias de Honduras confirmaron hoy más de cinco mil casos de malaria en lo que va de año y tres decesos por esa causa en esta nación centroamericana.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud, el incremento de la incidencia del mal se debe a los recientes cambios climatológicos en el país, afectado por la temporada de lluvias más activa de las últimas seis décadas, dijo PL.

Las precipitaciones constituyen un factor favorable para la proliferación del mosquito Anopheles, transmisor de la enfermedad, explicó la referida cartera.

Asimismo, señaló que el departamento con más casos es Gracias a Dios, con el 50 por ciento de los enfermos.

El jefe de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, Tomás Guevara, dijo por su parte que el padecimiento ha batido record este año, en el cual tres personas perdieron la vida en febrero, agosto y septiembre.

Indicó al respecto que una de las muertes fue la de un trabajador petrolero que laboraba en Africa, donde adquirió una variedad de la enfermedad resistente al tratamiento.

Aquí circulan dos variedades de malaria, el plasmodium vivax y el falsiparum, las cuales se combaten con un tratamiento a base de cloriquina.

Cada año en el mundo se registran más de 200 millones de casos de este mal, generado por la picadura del mosquito Anopheles, el cual trasmite el parásito plasmodium en el organismo humano y causa en la persona infectada fiebre alta, dolores articulares, dolores de cuerpo, náuseas, diarrea, dolores musculares y cansancio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir