Detectar
cuatro impactos por segundo, distinguir entre golpes de puño y pie,
y medir la potencia de estos, señalando en todos los casos
anteriores solo los puntos permitidos por las normas de la WTF
(Federación Mundial de Taekwondo), son algunas de las posibilidades
que brindan los nuevos petos electrónicos.
Esta tecnología ya está en Cuba, y fue probada por primera vez
hace una semana durante un evento extraoficial en la Escuela de
Formación de Atletas de Alto Rendimiento, Cerro Pelado.
Según informó la comisión nacional de este deporte, la prueba
constituyó un éxito, y fue realizada mediante un tope entre varones
de la división de 80 kg, la más poblada del taekwondo local.
Durante esta semana, la preselección nacional se ha ido
adiestrando con estos novedosos protectores, con los cuales se
competirá oficialmente por primera vez en la mañana de hoy, en el
mismo escenario. Los varones iniciarán esta experiencia, pues las
muchachas lo harán en días posteriores. Importante aclarar que estos
enfrentamientos son válidos para puntear en el ranking nacional.
El primer contacto de nuestros taekwondistas con petos
electrónicos fue en el Mundial de Mayores, en Copenhague’09, donde
se emplearon los de la marca sudcoreana LaJust. Roberto Sierra,
metodólogo nacional, recordó a Granma que el elenco del patio
solo tuvo contacto con esos equipamientos minutos antes de competir.
Acerca de los nuevos petos Daedo, también sudcoreanos, el
metodólogo Sierra argumentó sobre sus ventajas en comparación con
los LaJust: "Tienen menor peso, lo que permite al competidor
realizar con mayor fluidez y velocidad sus movimientos. Son
reversibles (un lado rojo y el otro azul) y por tanto más
económicos, pues los LaJust no tenían esta condición. Además, sus
sensores de los pies resultan superiores", afirmó.