Con un exitoso concierto en la Casa de la Trova de Guantánamo el
cantautor cubano Pepe Ordás selló el sábado una triada de
presentaciones en esa ciudad, como parte de los festejos por la
Jornada de la Cultura Nacional.
En
ese escenario que lo acogió en 2009 con igual entusiasmo de público,
Ordás ofreció ahora dos actuaciones, en las que interpretó
inolvidables temas de su autoría conocidos muchas veces en las voces
de otras figuras emblemáticas de la canción cubana, como Pablo
Milanés y Sara González.
Entre sus hermosas piezas, el público guantanamero tarareó el Son
para ti, Álex y De donde viene el amor, en ocasiones asociadas a
otros cantores, destaca la AIN.
Aquella primera, conocida popularmente como Mujer del hechicero,
está en el repertorio de diversos intérpretes y agrupaciones, y es
imprescindible en cada presentación de Ordás, quien confiesa que
todo compositor tiene su Yolanda, y esta es la suya.
Aparentemente signado por el síndrome del anonimato, este músico
es uno de los indispensables de la Nueva Trova, y ha legado a la
memoria musical cubana números de exquisito lirismo, ya antológicos
en la cancionística del continente.
Sobre ese particular, en intercambio con la prensa subrayó que su
trabajar aparentemente incógnito se debe a que en buena parte de su
trayectoria artística dio prioridad a la labor como compositor,
director de grupo e instrumentista.
En las décadas del 70 y 80 del pasado siglo formó parte del grupo
Guaicán, en el que se desdobló como arreglista, segunda voz,
guitarrista, tresero y percusionista.
Este cantautor, es muy querido por el pueblo de Guantánamo, pues
aquí compartió el pasado año durante la Jornada de la Canción
Política, dedicada a los mártires caídos el cuatro de agosto.
Previo a su concierto en la Casa de la Trova de esta provincia,
Ordás ofreció un concierto en el Complejo Estudiantil José Maceo.