El Crisol de la Nacionalidad, principal evento teórico de la
cita, tratará acerca de la identidad nacional ante los desafíos de
la globalización y entre los temas destacan la influencia de José
Martí en Abel Santamaría y la relación entre Carlos Manuel de
Céspedes y Antonio Maceo.
La Campaña de Alfabetización será el tema central del encuentro
Homenaje y Reflexión, en el cual dialogarán también acerca de la
escuela y la didáctica del patrimonio cultural, y sobre la relación
de los museos y los centros docentes.
En el Coloquio de Literatura hablarán de las revistas culturales
cubanas, la labor editorial y el sistema de impresiones
territoriales, y rendirán homenaje a José Lezama Lima en el
centenario de su nacimiento.
La Fiesta incluirá conciertos, presentaciones teatrales, una
feria de arte popular, que mostrará en calles y plazas lo mejor de
la artesanía local; exposiciones de destacados artistas cubanos y
demostraciones de la actividad creadora de la Academia de Artes
Plásticas Oswaldo Guayasamín.
En el cierre, el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana,
rememorarán la toma de Bayamo por el naciente Ejército Libertador en
igual fecha de 1868, cuando el pueblo de la villa cantó en sus
calles La Bayamesa, pieza de Perucho Figueredo devenida Himno
Nacional.