Un masivo y colorido acto en la ciudad de Santiago de Chile dejó
inaugurado el XVIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, foro
signado por la denuncia contra el bloqueo estadounidense impuesto a
la isla.
Múltiples pancartas y despliegue de banderas cubanas inundaron en
las últimas horas la céntrica Plaza de Armas de Santiago, escenario
donde organizaciones políticas y sociales de Chile exigieron poner
fin al "bloqueo más largo e inmoral de la historia humana", reporta
Prensa Latina.
Repudiamos la postura de Washington de querer rendir por hambre a
un pueblo por el coraje de defender su soberanía y
autodeterminación, coincidieron oradores en representación del
Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba.
Chile estará eternamente agradecido de la vocación
internacionalista de la hermana nación, subrayó en nombre de la
citada fuerza Pedro Bronzie, quien elogió la labor desinteresada de
los profesionales cubanos de la Salud en localidades de la nación
suramericana.
Agradecemos la inmensa solidaridad a raíz del terremoto de
febrero de este año, cuando Cuba envió dos hospitales de campaña con
una brigada de médicos, enfermeras y técnicos altamente calificados,
ilustró.
Bronzie exigió asimismo la inmediata liberación de los
cinco cubanos presos injustamente en Estados Unidos por
luchar contra el terrorismo y denunció las campañas mediáticas
contra la isla caribeña, protagonizadas por la Casa Blanca y sus
aliados.
"Cuba ha demostrado que un mundo mejor es posible y los chilenos
nunca permitiremos que se destruyan nuestros lazos de hermandad",
remarcó el orador.
Estuvieron presentes en el acto de apertura del referido
encuentro las embajadoras de Cuba, Ileana Díaz Arguelles y de
Nicaragua, María Luisa Robleto; así como dirigentes de
organizaciones políticas, sindicales y sociales de Chile.
El foro solidario sesionará este sábado con la participación de
delegados de todas las regiones de Chile y concluirá mañana domingo.