Cuba y Senegal en pos de fortalecer las relaciones bilaterales

LAURA BÉCQUER PASEIRO

Alberto BorregoLos entrañables lazos históricos entre Cuba y África fueron destacados por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, durante las conversaciones oficiales efectuadas hoy con el canciller de Senegal, Madické Niang.

"Hemos luchado juntos por la descolonización, por la independencia, contra el Apartheid, por los derechos humanos en nuestros países, y nos sentimos agradecidos de la solidaridad de su pueblo y su gobierno en la lucha por el levantamiento del bloqueo económico a mi país", expresó el jefe de la Diplomacia cubana al visitante en el encuentro, que tuvo lugar en la Cancillería local.

El titular cubano reiteró la alta prioridad que concede la mayor de las Antillas al fortalecimiento de los vínculos con los pueblos africanos.

Por su parte, Niang, quien visita por primera vez la Isla, ratificó la voluntad de su país de fortalecer los vínculos bilaterales, desarrollados actualmente en el ámbito de la cultura, el deporte y la formación profesional.

En horas de la tarde el visitante depositó una ofrenda floral a los mártires internacionalistas cubanos, cuyos restos mortales reposan en el Panteón de los Caídos en la Defensa de la Patria, en la Necrópolis de Colón.

Estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Marcos Rodríguez Costa, y por la general de brigada Delsa Esther Puebla Viltre.

Cuba y Senegal establecieron relaciones diplomáticas el 9 de agosto de 1974, desde ese entonces ambas naciones han defendido un diálogo basado en el buen estado de los nexos bilaterales.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir