SAN
JUAN, PUERTO RICO. — Hoy comienza en varias ciudades puertorriqueñas
el Campeonato Premundial y Prepanamericano de béisbol, un evento
marcado por constantes cambios en su sistema de competencia, en la
composición de sus grupos y en consecuencia por más de un
calendario.
Si no hay más variaciones, Cuba jugará en el grupo B junto a
Venezuela, Canadá, Nicaragua, Antillas Holandesas y Argentina.
Serán los venezolanos, a partir de las 7:30 p.m., en la ciudad de
Ponce, los primeros adversarios y aunque el mentor Eduardo Martín no
ha anunciado al abridor, la decisión estaría entre los derechos
Norge Luis Vera y Miguel Alfredo González.
La alineación titular debe ser muy parecida a la del primer y
último desafíos del tope preparatorio ante los nicaragüenses. Es
decir, Olivera, Michel Enríquez (como designado), Yulieski,
Despaigne, Cepeda, Céspedes, Abreu, Pestano y Yorbis Borroto.
Martín dijo a Granma que el sistema de competencia "obliga
a jugar con mucho rigor cada partido, pues los resultados en el
grupo preliminar se arrastran para la segunda ronda".
Habría que agregar la exigencia del traslado a los escenarios de
competencias, pues está previsto que se juegue en Ponce y Mayagüez,
a casi dos horas de esta capital, aunque esto es parejo para todas
las selecciones, instaladas en San Juan.
Ayer en la tarde, el equipo cubano realizó su primer
entrenamiento durante dos horas en el terreno del Hiram Bithorn,
sede de las semifinales y final, y se vio bien físicamente.
Justo antes de salir para esa sesión, los peloteros compartieron
con el cantante y amigo de Cuba, Andy Montañez, quien saludó a los
jugadores en el ómnibus y les prometió viajar hasta Ponce para
presenciar ese primer choque.
Por cierto, respecto a la pelota, el certamen se jugará con la
Wilson A1010, que se viene utilizando en los eventos del área.
Un rápido vistazo a la llave B, deja ver un camino bastante
despejado para el elenco cubano, aunque en el deporte no hay enemigo
pequeño. Venezuela, a juzgar por las informaciones precontienda no
presenta una plantilla de lujo, pero es un país de buen béisbol.
Antillas Holandesas, rival de mañana sábado, carece de tradición
pese a la evolución mostrada en la pasada lid del orbe.
Canadá será la tercera prueba. Es esta una selección de cuidado,
le ha jugado bien a los colectivos cubanos y trae en su nómina tres
jugadores de las Ligas Menores del béisbol estadounidense.
A Nicaragua ya le vimos en el tope mencionado, mientras Argentina
no debe quitarle el sueño a ninguno de sus adversarios.
En la otra zona competirán Puerto Rico, Colombia, Aruba, Estados
Unidos, Panamá y finalmente República Dominicana, con las mejores
posibilidades para los anfitriones, norteamericanos, quisqueyanos e
istmeños.
Por cada grupo avanzan los cuatro primeros a una segunda fase que
prevé cuatro partidos más con los clasificados de la otra llave. Al
finalizar los cuatro mejores en ganados y perdidos (arrastrando los
resultados de la primera vuelta) pasarían a disputar las medallas
con semifinales entre el primero y el cuarto, y el segundo frente al
tercero. Los perdedores dirimirían el bronce y los ganadores el oro.
No hay que ser un experto para predecir que por el A, deben
avanzar a la siguiente instancia Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá
y República Dominicana, y por el B, Cuba, Canadá, Venezuela y
Nicaragua.
En esta primera jornada rivalizarán, en el grupo A:
Panamá-Estados Unidos, Colombia-República Dominicana y Puerto Rico-Aruba.
Y en el B, además del Cuba-Venezuela, Nicaragua-Argentina y Antillas
Holandesas-Canadá.