Tras una operación compleja le retrasplantaron con éxito un
hígado a un joven uruguayo de 18 años de edad, que a los cuatro
recibió el primer implante en Argentina, informó en Montevideo la
prensa local, reporta Prensa Latina.
La intervención quirúrgica se efectuó en el capitalino Hospital
Militar y supone un paso adelante señaló Solange Gerona,
coordinadora del Programa Nacional de Trasplantes Hepáticos.
Según la especialista, la patología del paciente era atresia de
vía biliar, una enfermedad congénita que implica la obstrucción de
los conductos transportadores de la bilis desde el hígado hasta la
vesícula.
Al nacer, señaló, fue operado para tratar de solucionar el
problema, pero el resultado fue infructuoso de ahí que a los cuatro
años requirió ser trasplantado en la vecina nación.
Posteriormente el enfermo tuvo que ser internado en numerosas
ocasiones en centros hospitalarios por problemas biliares hasta que
el año pasado Uruguay retomó la realización de esos actos
quirúrgicos.
"Tenía muy mal la coagulación, había riesgo de sangrado. Todo
corrió de la mejor manera, pero podía pasar que falleciera
desangrado en la cirugía o que el riñón después requiriera diálisis
porque ya tenía un compromiso renal previo", comentó Gerona.
La operación fue exitosa y tras nueve días de postoperatorio, el
adolescente está en condiciones de ser dado de alta, abundó la
especialista.
Desde que se estableció en el 2009 el Programa de Trasplantes
Hepáticos en esta nación suramericana, se han beneficiado 14
personas aunque dos fallecieron por complicaciones posteriores.
De acuerdo con la literatura médica, la cirrosis es la enfermedad
que afecta con mayor frecuencia al hígado y es producida por el
alcoholismo y la hepatitis tipo C.