Campeonato Mundial

¿Qué importancia tenía ganarle a Brasil?

Alfonso Nacianceno, enviado especial

MILÁN, Italia.— Mucha razón llevaba en sus palabras el chino Jizhong Wei, presidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), cuando saludó a los cubanos en el terreno después de entrenar para el partido contra Brasil.

Foto: FIVBCon 28 puntos el opuesto zurdo Fernando Hernández fue puntal en el triunfo sobre Brasil.

Les deseó suerte, se mostró muy complacido ante la calidad del elenco reunido por los antillanos en tan poco tiempo, y vaticinó que sería un choque en extremo fuerte. La noche del lunes confirmó su presagio con el 3-2 favorable a los nuestros, en este Mundial.

A una pregunta de Granma sobre cuáles conjuntos consideraba como favoritos, no dudó en destacar a los brasileños, actuales campeones; Rusia, Serbia, Cuba, Polonia y Alemania, en tanto afirmó que Italia, aunque la apoya su afición, no hallaría un camino fácil hacia las medallas, mientras Estados Unidos, titular olímpico, se devaluó.

Al calor de lo expresado por Wei en torno a los planteles con mayores opciones de éxito, debemos explicar que el sistema de competencia debuta en esta edición, ya con quejas sobre su justeza.

El desafío Cuba-Brasil iba más allá de ser una prueba fehaciente del poder de los caribeños, que no vencían desde hace un buen tiempo a los sudamericanos. Ganar y liderar la zona B significaba evadir el traslado rumbo al grupo de la muerte, pues ahora los monarcas del orbe jugarán con Polonia (oro de Europa y plata Mundial) y Bulgaria, tercero en la cita del planeta. De ese trío que lidiará en Ancona, avanzarán dos a la siguiente fase. Cuba hallará net por medio a Serbia (cuarto del planeta) y México, en esta ciudad.

Indagando por aquí y por allá supimos que el estrenado sistema de la competencia fue una propuesta de Italia a la FIVB. Así los anfitriones del clásico garantizan que Brasil, Cuba y Rusia (si continúan en paso ascendente) rivalizarían entre ellos más adelante, lo cual les dejaría a los bambinos el camino expedito por otra parte del programa.

A los italianos se les ha envejecido el sexteto. Para superar a Irán (sin una historia anterior destacada) necesitaron cinco tiempos en tanto los bloquearon 16 veces; después dominaron al también débil Egipto y Japón para adelantar terreno. Los locales halaron la brasa hacia su candela cuando propusieron esta forma de efectuar el Mundial, en el que escuadras de reconocida estirpe corren el riesgo de no llegar al epílogo.

Ahora 18 cuadros tendrán acción aquí, en Ancona y Catania. Van subdivididos en dos grupos de tres integrantes por cada sede, para clasificar a una docena, a partir del siguiente calendario.

Milán, Grupo H, día 30: Cuba-Serbia (11:00 a.m. hora de nuestro país). Primero de octubre: México-Cuba (3:00 p.m.). 2 de octubre: Serbia-México. M: Francia-Argentina, Japón-Francia, Argentina-Japón, en las mismas tres fechas. Catania, G: Puerto Rico-Alemania, Alemania-Italia, Puerto Rico-Italia. I: Rusia-Egipto, España-Rusia, Egipto-España. Ancona, L: Estados Unidos-República Checa, Camerún-Estados Unidos, República Checa-Camerún. N: Polonia-Brasil, Bulgaria-Polonia, Brasil-Bulgaria.

Tras estos dos días de actividades, las 12 mejores selecciones compondrán cuatro zonas (tres contendientes en cada una) para pelear en Roma-Florencia. Los cuatro primeros de estas congregaciones irán por las medallas del Mundial. Los seis eliminados de la primera vuelta fueron: Irán, Túnez, Australia, Venezuela, China y Canadá.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir