Ecuador llamó hoy al mundo, en
particular a los países industrializados, a apoyar la iniciativa
ambientalista Yasuní-ITT para salvar el espacio más biodiverso de la
Amazonía y reiteró su condena al bloqueo contra Cuba.
En un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el
vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno, afirmó que Cuba es la
nación más solidaria del subcontinente latinoamericano.
A la hora de ayudar, los cubanos no toman en cuenta que todavía
sufre el bloqueo más infame, ilegal e ilegítimo del que tengamos
memoria y que Ecuador condena con la energía de un pueblo
agradecido.
Resaltó el trabajo de Cuba en un estudio bio-sicosocial y clínico
genético de todas las personas con discapacidad realizado en
Ecuador.
Moreno hizo énfasis en la importancia de la iniciativa Yasuní y
recordó que ese territorio fue declarado en 1989 como reserva
mundial de la biosfera por la UNESCO y cuenta con recursos
petroleros inexplorados por 846 mil millones de barriles.
El proyecto está dirigido a mantener ese hidrocarburo bajo
tierra, con lo cual se evita la emisión de 407 millones de toneladas
de carbono, considerado el principal causante del cambio climático,
explicó.
De esa forma, añadió, dejaremos intacta la reserva mundial de
biosfera más rica del planeta.
Para lograr ese objetivo, Ecuador necesita un aporte
internacional de tres mil 600 millones de dólares, cantidad
equivalente a la mitad de lo que recibiría el Estado ecuatoriano en
caso de explotar el petróleo.
El vicepresidente subrayó el peso que la política exterior
ecuatoriana otorga al multilateralismo, la integración regional y a
la cooperación Sur-Sur.
También condenó el colonialismo, la ocupación de territorios,
destacó el derecho de los países al desarrollo y el uso pacífico de
la energía nuclear y abogó por el desarme y el desmantelamiento de
los arsenales nucleares.