Actualizado 12:05 p.m., hora local

Analizan en España lucha contra piratería en océano Índico

MADRID, 27 de septiembre (PL).— La ministra española de Defensa, Carmé Chacón, se reúne hoy aquí con el presidente del gobierno federal de transición somalí, Sharif Sheikh Ahmed, para analizar medidas de lucha contra la piratería en el océano Índico.

Sheik Ahmed asistirá a la XVIII reunión del Grupo Internacional de Contacto para Somalia (GIC), que comienza este lunes en Madrid con la participación de expertos, funcionarios de alto nivel y diplomáticos de unos cincuenta países.

Fundado por Estados Unidos y Noruega en 2006, este foro evaluará la situación y promoverá acciones que contribuyan a la paz y a la reconciliación en el convulso país del llamado cuerno africano, precisaron medios de prensa.

Además de su encuentro con el mandatario somalí, Chacón abordará durante esta misma jornada el problema de la piratería con representantes de los armadores de la flota atunera española que faena en el Índico.

Estudiarán la situación de la misión Atalanta, puesta en marcha en esas aguas por la Unión Europea (UE) para proteger a los navíos de los Veintisiete de los ataques perpetrados por presuntos contrabandistas somalíes.

Dentro de la operación Atalanta, la nación ibérica mantiene destacados en el Índico el buque Galicia, el patrullero Infanta Cristina y un avión P-3 Orión, que suman un contingente de 390 efectivos.

Con el fin del período de los monzones, el Galicia interceptó la semana última varios barcos de los denominados corsarios del siglo XXI, y capturó a varios malhechores, además de incautar material para cometer secuestros.

Precisamente, la titular castrense analizará en ambos encuentros el nivel de seguridad en las costas del cuerno de África durante el período intermonzónico, en el que se prevé un repunte de la actividad de los filibusteros.

Según EFE, con la reunión del GIC, el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero quiere manifestar su compromiso con el proceso de pacificación de Somalia, que desde 1991, tras la caída del presidente Mohamed Siad Barre, carece de un gobierno estable.

También se pretende lanzar desde Madrid una señal de apoyo a la actual administración de transición, de acuerdo con el Ministerio español de Exteriores, que además quiere poner el tema somalí en el centro del debate internacional.

Naciones Unidas ha considerado la crisis como la peor situación humanitaria en la historia somalí, agravada por la endémica sequía, la hambruna y los actos de piratería en las costas del norte.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir