Aquí no regalan nada

ALFONSO NACIANCENO, enviado especial

VERONA, Italia.— Rebasadas las selecciones de España y Túnez en este Campeonato Mundial de voli acogido por varias ciudades, y clasificada la cubana para la segunda fase, con independencia de lo que ocurra hoy ante el monarca Brasil, abordaremos un tema: el rendimiento del equipo caribeño.

Foto: Ricardo López HeviaWilfredo León se ha mostrado efectivo en este principio del evento.

Más que comentar la fácil victoria 3-0 (25-18, 25-15, 25-15) sobre los tunecinos, es preferible hablar sobre lo acontecido en el debut contra España, un elenco tan joven como el nuestro, pero no tan favorecido por la talla, la fuerza en el ataque, ni con un servicio potente desestabilizador para el rival, aunque sí emplea uno eficaz de floting.

Los ibéricos solo tienen un hombre con experiencia en estas lides: Gustavo Saucedo participó en el Mundial del 2002, el resto son tan novatos como los antillanos.

En el partido inaugural en esta sede, los cubanos vencieron 3-2 en un tie break donde avanzaron hasta 14-13, cuando un atacador rival echó el balón fuera y firmó su muerte. Lo que para muchos pintaba como un 3-0, se convirtió en pesadilla por episodios.

PROBLEMAS CON LA RECEPCIÓN

Demasiada euforia caribeña en el primer set, perdido 21-25, mostrando intranquilidad, incoherencia, desconcentración, deficiente recepción de los auxiliares y del líbero Keibir Gutiérrez, en tanto algunos pases no hallaron a los hombres que los remataran, para causar incomodidad y crear incertidumbre en el terreno.

Distinto resultó lo visto en los otros dos tramos, 25-18, 25-19, de cara a un oponente desinhibido, arriesgado, optimista. Ya en el cuarto tiempo, otra vez los nuestros andaban perdidos en el llano: 20-25, imprecisos, incapaces de hilar una racha de puntos, pues en errores les regalaron en total 30 tantos al contrario.

Los españoles defendieron a capa y espada, pero mientras Cuba llevó al rectángulo a cinco gigantes sobre los 2,00 m que suman más de 30 partidos en esta temporada, los llaneros solitarios de aquellos fueron su capitán Julián García-Torres (2,02 m) y Jorge Fernández (2,03). Aun así, hicieron estragos con el saque de floting, en extremo difícil de recibir por los triunfadores de la porfía.

Las variaciones en la dirección de ese servicio exigen dominio de la técnica para su recepción, a la vez que urge entrenar más nuestro saque fuerte, errado en 18 oportunidades.

Todavía en ocasiones los cubanos discuten tras fallar una acción, eso desconcentra, en especial a debutantes en estas competencias, mientras aprovecharon solo por momentos la potencia de Robertlandy Simón (menos la de Osmany Camejo) desde el centro de la net y reiteraron el ataque por los extremos con Wilfredo León-Joandy Leal, poco bloqueados dada la baja estatura de los adversarios.

Persiste la brecha en el trabajo del opuesto. Fernando Hernández no terminó el choque, fue sustituido por Rolando Cepeda (bloqueó bien durante el tie break) en las postrimerías de un encuentro que promovió el análisis del equipo en pleno, porque el camino es largo, empedrado, y no basta con que los demás consideren a Cuba entre los favoritos.

Los contrarios también estudian los videos, aprenden y asisten al Campeonato Mundial con la crema de su repertorio.

UNA CERRADA PORFÍA

El reto entre Brasil y Cuba por concluir como puntero en la serie B será hoy a las 3:00 p.m. hora de nuestro país, en la sala Masprone.

Los auriverdes llegan invictos tras dos jornadas al igual que sus adversarios, y cerrarán la última jornada en esta ciudad. Ayer los sudamericanos dispusieron de los españoles 3-1 (30-28, 21-25, 25-20, 25-19).

En otros resultados, en la llave A: Irán 3-Japón 1 (15-25, 25-17, 26-24, 25-23); Italia 3-Egipto 0 (25-20, 25-17, 25-23). C: Puerto Rico 3-Camerún 0 (25-22, 25-23, 25-19); Rusia 3-Australia 1 (25-17, 25-12, 24-26, 25-20). D: Argentina 3-México 1 (25-12, 25-19, 17-25, 25-15); Estados Unidos 3-Venezuela 0 (25-19, 25-23, 25-19). E: República Checa 3-China 1 (25-21, 19-25, 25-18, 25-22); Francia 3-Bulgaria 2 (25-22, 23-25, 25-17, 28-30, 19-17). F: Canadá 3-Serbia 1 (25-20, 25-22, 17-25, 25-23); Polonia 3-Alemania 2 (25-20, 21-25, 25-22, 22-25, 15-13).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir