Actualizado 8:00 p.m., hora local

Relevantes aportes científicos de universidades cubanas

Más de la mitad de los resultados científicos en Cuba son aportados por las universidades del país, aunque su nivel de aplicación es aún lento.

Las sedes universitarias en los municipios pueden ser el vínculo principal para agilizar el aprovechamiento de estos logros en las comunidades y zonas productoras, expresó en Ciego de Ávila el ministro de Educación Superior, Miguel Díaz-Canel, reportó el diario Juventud Rebelde.

Durante una visita a la universidad Máximo Gómez Báez, el titular expresó que la relación entre gobiernos y sedes locales es vital para efectuar diagnósticos más precisos sobre las necesidades en los territorios y luego aplicar con agilidad el resultado de las investigaciones.

"En ocasiones -subrayó- pensamos en estrategias muy generales y abarcadoras, pero que demoran en ponerse en práctica"

"En cambio -añadió- en las sedes donde exista una integración con los gobiernos locales se pueden considerar iniciativas que tengan en cuenta las particularidades del municipio y alcanzar un resultado en corto tiempo".

Díaz-Canel destacó la integración entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad avileña y la Delegación de la Agricultura a nivel provincial, que ha posibilitado fomentar seis mil hectáreas para la siembra de granos y otros cultivos, refiere la AIN.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir