Los vegueros del macizo
tabacalero de Pinar del Río, máxima productora de la hoja en Cuba,
extienden el sistema de canteros tecnificados para la producción de
semillas, eficiente tecnología ideada en la provincia.
La iniciativa, surgida hace poco más de tres años en el municipio
de San Luis, hoy se generaliza además en San Juan y Martínez, Pinar
del Río y Consolación del Sur, localidad sede de la Cooperativa de
Producción Agropecuaria(CPA) Eliseo Caamaño, la de más cantidad de
canteros de este tipo en el país, con 600 constituidos.
Publicaciones locales destacan el ahorro energético del sistema y
sus ventajas al cultivo, pues las áreas para obtener las plantas se
localizan de modo permanente en terrenos próximos a las vegas de
tabaco, con lo cual se evita recorrer grandes distancias para
suministrar las posturas.
La idea, indican expertos del Ministerio de la Agricultura en el
territorio, se basa en canteros al estilo de organopónicos
semiprotegidos, enriquecidos con sustratos, mediante lo cual se
pueden lograr en cada uno hasta 11 mil posturas, en contraste con
unas dos mil 500 por el sistema tradicional.
Con su aplicación, aseguran, disminuye el área destinada a los
semilleros en hasta el 80 por ciento y resultan superiores las
cualidades vegetativas del tabaco.
También se humaniza el trabajo del hombre, al hacer más fácil el
escarde, por tanto disminuye el número de personas involucradas en
la producción y la cantidad de fertilizantes y pesticidas.
Concluida su actividad fundamental, el suministro de posturas
para cada campaña tabacalera, los canteros tecnificados permiten
realizar dos ciclos de producción de hortalizas, con excepción del
tomate que técnicamente no puede ser cosechado en áreas de la
solanácea.
El novedoso sistema se pone en práctica también en las provincias
de Villa Clara, La Habana, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, donde
la riega de semilleros dio inicio recientemente a la campaña
tabacalera 2010-2011.