Al rescate del ferrocarril

Lourdes Pérez Navarro
lourdes.p@granma.cip.cu

La recuperación de la infraestructura ferroviaria se encuentra entre las prioridades del país. Para la rehabilitación de la línea férrea —esencialmente la Vía Central— se ha concebido un cronograma de ejecución que va desde el 2010 hasta el 2013.

Las labores a ejecutar en ese periodo abarcan el inicio de la construcción del sistema de comunicaciones con fibra óptica, la modernización de la fábrica de traviesas y de la planta de soldar carriles, la construcción de un nuevo molino de piedras en la cantera de Guáimaro, la adquisición de 200 motores de vías, cuatro máquinas ingenieras, y herramientas y equipos que humanizan el trabajo de los obreros de vías, y el restablecimiento de la señalización vertical, entre otras faenas.

Para apoyar el trabajo de las brigadas de reparación y mantenimiento de vías, se han incorporado hasta la fecha 700 soldados del Ejército Juvenil del Trabajo. En estos momentos se ejecutan inversiones con el objetivo de garantizar las condiciones para incorporar otros 1 300 en el mes de noviembre.

Precisamente el mal estado de las vías, unido a las negligencias e indisciplinas de las tripulaciones de los trenes, son causas esenciales en la ocurrencia en lo que va de año de 426 incidentes que afectaron la seguridad de movimiento de los trenes; de ellos 18 con categoría de accidentes, según informó Rolando Navarro Hernández, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.

El 42,2% de los sucesos fueron ocasionados por negligencias e indisciplinas de las tripulaciones de trenes, y el 20,8% tuvo su origen en el atropellamiento de personas, ganado, choques en pasos a nivel y otras causas externas al ferrocarril.

El resto (37, 5%) fue motivado por el mal estado de la vía férrea, fundamentalmente en los patios ferroviarios, puertos, refinerías y accesos comerciales con un alto tráfico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir