El desarrollo de un Plan Nacional de Educación y la elaboración
de acciones para reingresar al sistema jóvenes entre 17 y 25 años,
constituyen dos pilares de la estrategia del Ministerio uruguayo del
ramo (MEC), reporta Prensa Latina.
Ricardo Ehrlich, titular del MEC, señaló este jueves que el nivel
escolar de primaria presenta altos niveles de matrícula y retención,
no así las enseñanzas media y superior.
Ehrlich señaló en un encuentro con la prensa que este problema de
inequidad en el acceso al conocimiento es uno de los problemas que
combatirá su cartera.
También en términos de desigualdad, precisó que la realidad de
Montevideo y el Área Metropolitana es diferente a la del resto del
país.
En cuanto a enseñanza primaria y media, abundó, en su primer
ciclo los índices de egreso son similares en la capital y el
interior de la nación, mientras en la instancia superior de
enseñanza media las diferencias se ubican en 20 puntos porcentuales.
Señaló además que en relación a tramos etarios estudios
constataron un 25 por ciento de los jóvenes uruguayos comprendidos
entre los 17 y 25 años no estudia ni trabaja.
Ante este panorama, Ehrlich afirmó que el Gobierno está llamado a
dar consistentes respuestas para hacer frente a la situación y,
entre ellas, figura la concreción de un Plan Nacional.
El ministro dijo que el rumbo político de este período de
gobierno (2010-2015) se dirige hacia un país que privilegie las
capacidades de cada uno de los ciudadanos mediante el conocimiento,
la cultura, el aprendizaje y la convivencia.
Sobre la enseñanza universitaria, precisó que la Universidad de
la República consolidará tres unidades regionales en el Este,
Noreste y Noroeste como grandes entes descentralizados.
Cada uno de estos centros, expresó, atenderá propuestas
vinculadas a los perfiles de desarrollo territorial de los
departamentos involucrados.
Manifestó que en el MEC trabajan unos tres mil funcionarios
distribuidos en 15 Unidades Ejecutoras y comentó como
responsabilidad del ministerio generar políticas referentes a
educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación, justicia y
derechos humanos.