Actualizado 2:45 p.m., hora local

Francia vivió otra multitudinaria jornada de huelga

PARÍS, 23 de septiembre (PL).— Francia vivió hoy otra multitudinaria jornada de huelga en rechazo a las reformas a la ley de retiros, con estadísticas contradictorias que acentuaron el diferendo entre sindicatos y Gobierno.

Los principales gremios franceses aseguraron que por lo menos 300 mil personas se manifestaron en París, mientras la policía señaló que apenas la cifra llegó a 65 mil, una razón por la cual el Palacio del Elíseo se mostró satisfecho.

Puede ser un indicio de que la población en su mayoría finalmente acepta la nueva legislación para las jubilaciones, aseguraron fuentes de la sede de la presidencia de la República, una afirmación rechazada por las confederaciones sindicales.

De acuerdo con los líderes de la CGT, CFDT y Fuerza Obrera (FO), las marchas fueron obstaculizadas en muchos casos por las autoridades, a la vez que el clima tampoco contribuyó a las concentraciones de protestas por la pertinaz llovizna en varias ciudades.

Otro elemento manejado por los gremios se refiere a la alerta roja de amenaza terrorista lanzada por la administración de Nicolás Sarkozy hace varios días, que advirtió en torno a la posibilidad de atentados en el país.

Sin embargo, Bernard Thibault, Francois Cheréque y Jean Claude Mailly, los máximos dirigentes de la CGT, CFDT y FO, se congratularon por las demostraciones efectuadas en esta capital y las más importantes ciudades francesas.

Además de la marcha que partió de la emblemática Plaza de la Bastilla aquí, un panorama similar pudo ser visto en Marsella, Lyon, Toulouse, Lille y Nantes, donde descollaban carteles y telas en rechazo a la política de la administración Sarkozy.

Un consejo de Defensa extraordinario convocado por el jefe de Estado sirvió de cierta forma para minimizar el impacto de la huelga, que de todos modos afectó el transporte público y los servicios aéreos en la fecha.

Las transformaciones a la ley de retiros ya pasaron por el filtro de la Asamblea Nacional, dominada por los partidarios de Sarkozy, y aguarda ahora por la votación en el Senado.

La elevación de la edad de retiro de 60 a 62 años y de 65 a 67 años para los que no cotizaron a tiempo completo, son las medidas de mayor rechazo por parte de los trabajadores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir