El Ministerio de Salud de Nicaragua
aseguró que mantiene bajo control un brote de leptospirosis en el
departamento de León, del que se tienen registrados hasta hoy 35
casos confirmados, repartidos por ocho municipios.
Once casos fueron reportados durante los últimos dos días en
León, que se suman a los 22 detectados a lo largo de las últimas
ocho semanas en ese departamento nicaragüense, señala hoy la emisora
radial La Primerísima en su página Web, a partir de un boletín
oficial emitido anoche por el Gobierno.
Con estos casos en León, suman 35 los reportados en el país en lo
que va de este año, la mayoría en personas residentes en áreas
rurales, dijo la radio.
En el boletín oficial citado por la emisora, se califica esta
situación epidemiológica de un brote que tiende a ser favorecido por
las condiciones climatológicas, caracterizadas por las intensas y
continuadas lluvias que afectan al país desde mayo último, con
frecuentes inundaciones.
Recuerda, además, que en junio pasado, las autoridades lanzaron
en algunas localidades de los municipios que habían presentado casos
confirmados, una masiva campaña para exterminar las ratas con Biorat,
un eficaz rodenticida biológico desarrollado por el laboratorio
farmacéutico cubano Labiofam, que ha sido aplicado con gran éxito en
otros países.
Señala igualmente que desde entonces el gobierno ejecuta un plan
de acción integral para prevenir más casos, y mantiene una estrecha
vigilancia a pacientes que acuden a los centros de salud con fiebre
alta.
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica transmitida por la
bacteria Leptospira interrogans, que afecta a diversos animales,
incluyendo mamíferos, aves, anfibios, y reptiles, y se puede
encontrar en los climas más cálidos, en agua dulce que ha sido
contaminada por orina animal, especialmente de ratas.
Es común en épocas de lluvias e inundaciones y la infección es
generalmente transmitida a humanos cuando el agua que ha sido
contaminada por orina animal se pone en contacto directo con
lesiones en la piel, ojos o por las mucosas.
Brotes de leptospirosis son detectados con cierta frecuencia en
Nicaragua y hoy se recuerda que en 1995 murieron nueve personas por
esta causa en el municipio de Achuapa, en el departamento de León, y
al año siguiente, en la cabecera departamental, murió un adolescente
y ocho miembros de una misma familia padecieron la enfermedad.
Pero el brote más grave hasta ahora se detectó en octubre de
2007, en los departamentos de Chinandega y León, cuando resultaron
contagiados tres mil 331 personas, de las cuales nueve fallecieron.