Confirman conciertos habaneros de Wynton Marsalis y Orquesta de Jazz del Lincoln Center

Pedro de la Hoz

El afamado trompetista Wynton Marsalis y la Orquesta de jazz del Lincoln Center, de Nueva York, viajarán a La Habana para ofrecer conciertos los días 5, 6, 7 y 9 de octubre próximo a las 8:30 p.m. en el teatro Mella, según confirmó ayer el Instituto Cubano de la Música.

Integrantes de la Orquesta de Jazz del Lincoln Center, de Nueva York.

En esas presentaciones Marsalis contará con la colaboración del maestro Chucho Valdés, con quien sostiene una añeja relación basada en la admiración mutua.

Durante la estancia en la isla, el músico norteamericano y sus colegas ofrecerán una clase magistral para profesores y estudiantes el propio día 9 en horas de la mañana en el Mella, y visitarán centros de la enseñanza artística en la capital.

A los 49 años de edad, Wynton Marsalis es toda una leyenda: desde los tiempos de Miles Davis ningún otro trompetista había logrado en la escena jazzística una impronta tan rotunda e integral.

Natural de Nueva Orleáns, creció en el seno de una familia dedicada al jazz; su padre Ellis fue pianista y profesor y sus hermanos Branford y Deldeayo destacan entre los músicos de la nación norteña.

Dotado de una sólida formación académica en el Berkshire Music Center, de Tanglewood, Massachussets, y la Julliard Academy, de Nueva York, Marsalis impactó a la crítica y al público al filo de los años ochenta al presentarse con los Jazz Messengers y el cuarteto de Herbie Hancock, pero sobre todo cuando grabó los álbumes Blas Codes y The Majesty of the Blues.

Definido como un músico todoterreno, Wynton transita con la misma pasión e idéntica solvencia por la llamada música clásica y la experimentación sonora. A la vez ha descollado como promotor cultural, activista social y pedagogo, por lo cual se le considera como una de las personalidades más influyentes del ámbito artístico e intelectual norteamericano de esta época.

En 1997 marcó un hito al ser el primer jazzista en merecer el Premio Pulitzer en música por el oratorio Blood on the fields, dedicado a las víctimas del sistema esclavista en EE.UU.

Uno de los proyectos más queridos por Marsalis es el que ha desarrollado desde 1995 en el Lincoln Center, de Nueva York. Se trata de estimular la preservación de las raíces del género, el reconocimiento de sus tendencias de vanguardia, la orientación del público y la emergencia de nuevos talentos mediante un programa de conciertos, concursos, conferencias, residencias y producciones discográficas y audiovisuales. En la base de este esfuerzo se halla la Orquesta de Jazz del Lincoln Center (JLCO, por sus siglas en inglés), de reconocida fama mundial y bajo el liderazgo del propio Marsalis.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir