Próximo a que por décimo novena ocasión el mundo vote en la
Organización de Naciones Unidas contra el bloqueo de EEUU. a Cuba,
se alzan en ese escenario voces con reiterados rechazos a ese cerco.
El Canciller de Brasil, Celso Amorín, reiteró hoy ante el máximo
organismo mundial la condena de su país, y de Latinoamérica y el
Caribe, a lo que calificó de ilegítimo bloqueo contra la Isla.
Ese cerco solo ha conseguido obstaculizar los esfuerzos de
millones de cubanos en su lucha por el desarrollo, denunció Amorín,
al hablar en la apertura del debate de la Asamblea General de la
ONU, indica un despacho de Prensa Latina.
También hoy en el propio recinto, la Unión Africana (UA) exigió
el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de Washington.
La demanda fue expresada ante el plenario de la Asamblea General
de Naciones Unidas por Bingo Wa Mutharika, jefe de Estado de Malawi
y presidente de esa organización continental, integrada por medio
centenar de países.
Reiteró que la UA insta a que se levanten las sanciones contra
Cuba y Zimbabwe, y consideró que estas son incongruentes con el
diálogo que emerge de las reformas de la ONU, e inconsistentes con
las obligaciones de los países miembros de promover el progreso
social.
La Comunidad del Caribe (CARICOM) reiteró también en Guyana su
rechazo al bloqueo y exigió a Washington cumplir las resoluciones de
la ONU, que demandan el fin de esta política.
Una declaración divulgada por la Secretaría de la agrupación
regional recuerda que durante el III Encuentro Cuba-CARICOM,
celebrado recientemente en La Habana, se manifestó el desacuerdo al
injusto cerco, indica Prensa Latina.
Nguyen Minh Triet, Presidente de Vietnam, habló en días pasados
en la cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, donde llamó a que se ponga fin al bloqueo de Estados Unidos
contra Cuba, al tiempo que exigió la eliminación de las medidas
injustas en el comercio.
En Panamá, el diputado Hugo Moreno, presidente del Grupo
Interparlamentario de Amistad con Cuba, ratificó igualmente la
necesidad de apoyar a la Isla Caribeña frente al bloqueo.\r
El legislador subrayó la importancia de respetar las voluntades
de los pueblos, al tiempo que defendió el derecho de la Ínsula a
decidir su propio destino.