José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros,
destacó hoy que la incorporación de hijos y familiares de
cooperativistas a la educación técnica y profesional favorecerá el
futuro de la economía cubana.
Al intervenir en la reunión nacional de los presidentes
municipales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),
en Güira de Melena, Fernández precisó que, si cada cooperativa no
tiene personal calificado para luchar contra hongos, bacterias y
enfermedades, le será más difícil obtener buenos rendimientos
productivos.
Esos especialistas favorecerán igualmente una mejor atención a
las labores de cosecha, fertilización, riego y siembra, acotó.
Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, insistió en
atender bien a los estudiantes, y afirmó que es un reto muy grande
enfrentar el actual curso escolar con calidad.
La titular reiteró la importancia de fortalecer la orientación
profesional desde el primer nivel de enseñanza, en virtud de crear
conciencia productora, económica y pedagógica en los futuros
profesionales, en correspondencia con las necesidades de cada
territorio.
Instó a sensibilizar más a directores de empresas, entidades y
politécnicos con el funcionamiento de las aulas anexas en la
Educación Técnica-Profesional, las cuales en el sector campesino
deben radicar en la propia unidad de producción agropecuaria.
Orlando Lugo Fonte, presidente la ANAP, indicó que esa tarea
deberán asumirlas los cooperativistas y campesinos más capaces y con
amplia experiencia.
Lugo Fonte explicó que falta personal en las cooperativas para
atender las áreas de agronomía, mecanización, veterinaria, economía,
contabilidad y justicia, por lo que se debe promover su perfil entre
los estudiantes.
Durante esta jornada, intervinieron también los máximos
representantes de los ministerios del Azúcar y de la Agricultura,
quienes expusieron el estado del cumplimiento de los acuerdos del X
Congreso de la ANAP y las proyecciones de trabajo.
Mañana concluye la reunión nacional de los presidentes
municipales de esa organización, jornada en la cual analizarán temas
como la producción cafetalera y cacaotera, la reforestación,
apicultura, tabaco, cítricos, ganadería y el movimiento
agroecológico.