Debate de los trabajadores de la salud

Mejorar la atención médica con el uso más racional de los recursos humanos, materiales y financieros

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

Foto: Raúl LópezEn la conferencia ayer de Ciudad de La Habana, previa al X Congreso del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, que cerró el ciclo de las celebradas en las 14 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, dijo que este proceso debe conducirnos, mediante la eficiencia del sistema sanitario, a la batalla por el uso más racional de los recursos humanos, materiales y financieros.

Con la presencia de José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, que presidió el encuentro, Morales reconoció el prestigio alcanzado, dentro y fuera de nuestro país, por los trabajadores de la salud. Indicó que, aunque el pueblo reconoce que cuenta con una asistencia médica "del primer mundo", valoró que no siempre se logra "la máxima satisfacción" de pacientes y familiares.

Cuando se analizan las causas y "lagunas" existentes, los problemas que se detectan radican mayoritariamente en dificultades organizativas, subjetivas, que están en dependencia del quehacer de los hombres.

Consideró que "nuestros cuadros" deben tener preparación técnica y política e incorporar cotidianamente el sentido de la urgencia, que es no dejar para mañana lo que puede tener solución hoy. Tampoco es decir simplemente, ya eso lo orienté, lo indiqué, sino lograr que cada tarea se cumpla y se haga bien.

Tenemos que lograr, dijo Morales, una adecuada planificación, organización, control estricto de todo lo que hacemos, con sistematicidad, y para alcanzar todo ello es esencial la disciplina.

Precisó que en el MINSAP resulta imprescindible hacer "un esfuerzo adicional" en el trabajo político-ideológico como herramienta para el logro de que todas sus instituciones se conviertan en Colectivo Moral; y asimismo en la batalla por la eficiencia, muy unida a la lucha por la calidad, enfoque dirigido a la promoción y prevención de salud.

Machado Ventura mantuvo un diálogo abierto con los delegados a la conferencia durante el cual subrayó la necesidad de erradicar las insatisfacciones de la población en la esfera de la salud, se refirió a las medidas que se adoptan para el ahorro de los cuantiosos recursos que destina la Revolución al sistema sanitario, sin que ello signifique en lo más mínimo, dijo, un descenso en la calidad de la atención médica.

También habló de la importancia del empleo del método clínico, el trabajo que se emprende de reorganización de estructuras y de las plantillas, el aprovechamiento de la jornada laboral, la idoneidad de los cuadros, entre otros, "porque queremos hacer una salud pública sostenible y que sus logros continúen siendo similares a los del primer mundo".

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés Mesa, dijo que "más que decir a nosotros nos toca hacer junto a los administrativos".

En las palabras de clausura, Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en Ciudad de La Habana, puso de relieve que en el actuar cotidiano de los trabajadores de la salud debe primar la ética humana y profesional, el buen trato y el respeto al paciente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir