Para intercambiar experiencias, conocer los avances y las
dificultades de la implementación de la restauración ecológica en
sistemas vegetales, sesiona en esa ciudad el Tercer Taller
Internacional de esa especialidad.
Unos 40 científicos de Cuba, Inglaterra, Polonia, México, Estados
Unidos y España, entre otras naciones, debaten sobre los métodos
para reforestar sistemas vegetales, explicó a la AIN Jesús Matos,
presidente del grupo de esa especialidad en la Isla.
La participación del Estado en estas acciones es otro de los
aspectos que se abordan y en el cual los cubanos tienen importantes
experiencias y resultados, agregó.
Claudia Agraz, de la Universidad Autónoma de Campeche, México,
expone la investigación sobre el diagnóstico integral como base de
un plan de restauración para los ecosistemas de manglar, la cual ha
permitido la recuperación de esa formación vegetal.
Gran interés provocó la disertación de Domingo Ballate, de la
Empresa para la Protección de la Flora y la Fauna, en Villa Clara,
sobre la efectividad de las técnicas agroecológicas aplicadas en
terrenos degradados y prácticamente estériles debido a la erosión.
Dos fincas ubicadas en diferentes lugares de la provincia, que
muestran diversificación forestal, avalan la investigación que, por
sus basamentos técnicos y metodológicos, puede realizarse en
cualquier sitio que presente semejantes cualidades.