El otorgamiento de carreras en la Educación Superior cubana
durante el presente curso escolar, respondió a necesidades concretas
en los ámbitos económico y social del país, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel,
ministro del ramo.
Durante una visita a la Universidad Central de Las Villas, el
titular reiteró la necesidad de fomentar el estudio de aquellas
especialidades que se correspondan con la demanda real en cada uno
de los territorios, como una de las prioridades del sector para el
actual período lectivo, dijo la AIN.
Díaz-Canel afirmó que la universidad cubana atraviesa por una
etapa de perfeccionamiento de la gestión económica y financiera,
basado en el uso racional de los recursos, sin abandonar la
eficiencia del proceso docente-educativo.
Urge elevar aún más la calidad y pertenencia de la Educación
Superior, con énfasis en el trabajo político-ideológico dirigido a
los estudiantes -tarea que corresponde en primer lugar a los
profesores-, para formar un profesional con mentalidad de
productores, precisó.
Entre los objetivos para el curso 2010-2011, significó la
voluntad de potenciar en las aulas los debates en torno al proceso
de actualización del modelo económico en el país, así como también
respecto a los males medioambientales que aquejan al mundo y la
posibilidad real de una guerra nuclear.
En pos de mayor eficiencia en la enseñanza, debemos reforzar el
hábito de estudio de los educandos como su principal deber, y
desechar para siempre de nuestras universidades cualquier
manifestación de fraude, junto a las clases sin calidad y a los
ejercicios evaluativos de poco rigor, destacó.
La agenda del Ministerio de Educación Superior incluye para el
actual período incrementar la preparación integral y el nivel
cualitativo de los claustros de profesores, además de mantener el
trabajo sostenido referente a la gestión científica y tecnológica.