Los altibajos en la batalla contra el mosquito Aedes aegypti
continúan signando las acciones antivectoriales en la provincia más
oriental de Cuba, donde hoy los municipios de Guantánamo y Caimanera
mantienen altos índices de infestación.
Midelis Rivero Rojas, responsable del programa de erradicación de
ese insecto en la Unidad Provincial de Lucha Antivectorial, explicó
a la AIN que el municipio principal tiene 0,07 como índice casa de
infestación, superior en dos décimas al límite de "seguridad" contra
la transmisión del dengue.
La especialista explicó que la expresión matemática relaciona los
focos larvarios con el número de viviendas visitadas, y al superar
el índice 0,05, muestra alta población de mosquito adulto y por
tanto factibilidad de transmisión de aparecer un paciente con
dengue.
Caimanera reporta 0,07 como índice casa de infestación, que
persiste elevado también en los consejos populares Sur-Isleta,
Sur-Hospital, Norte, Paraguay y Jamaica, todos del municipio de
Guantánamo, donde viven 243 mil 606 personas, según las estadísticas
oficiales al cierre del pasado año.
Rivero Rojas señaló como "paso adelante" el control del insecto
en el consejo popular San Justo, donde se reportaron las situaciones
más críticas, tras la reinfección del municipio, pero alertó que 37
manzanas de la ciudad continúan siendo peligrosas, incluidas algunas
de esta área "saneada".
El 42 por ciento de los focos larvarios se detectan en los
exteriores de las viviendas, lo cual exige reforzar el saneamiento
ambiental, con hincapié en las tupiciones de registros y mayor
exigencia administrativa y punitiva contra quienes favorecen la
proliferación de microvertederos en la ciudad.
De igual modo, es imprescindible elevar la calidad del autofocal
intradomiciliar, ya que el 18 por ciento de los hallazgos aconteció
en los tanques de almacenamiento de agua en hogares.