Con alentadores resultados en Cuba se aplica la Medicina Natural
y Tradicional (MNT) en los casi 500 centros de rehabilitación en la
atención primaria de salud, además de consultorios, hospitales y
otras instituciones, reporta la AIN.
Considerada como una disciplina médica, reconocida por el
Ministerio de Salud Pública, esta práctica milenaria incluye la
apiterapia, fitoterapia, acupuntura, la hidrología médica que emplea
las aguas mineromedicinales y fangos.
También contempla la homeopatía, terapia floral de Bach y la
ozonoterapia, las cuales están validadas científicamente, afirmó a
la AIN la doctora Martha Pérez Viñas, directora del Centro Nacional
de MNT.
La fortaleza de esa modalidad está en la integración al sistema
nacional de salud, además es confiable y segura, porque quienes la
practican y prescriben son sus profesionales y técnicos, aseveró
Pérez Viñas.
En Cuba, el 10 por ciento del total de cirugías mayores se
practican mediante la analgesia quirúrgica acupuntural,
fundamentalmente a pacientes alérgicos a la anestesia, debido al
efecto equilibrador de la acupuntura y el 15 por ciento de las
urgencias médicas se tratan con productos naturales.
Precisó que en la Isla la MNT se emplea en la promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los
pacientes con diversas afecciones en las diferentes modalidades.
Aseguró la experta que esta práctica médica, incluido los
productos naturales que se usan, están validados por investigaciones
y aprobados por el Buró Regulatorio de Protección para la Salud.
La Medicina Natural y Tradicional en Cuba demuestra su eficacia
en diversas afecciones y también se utiliza en períodos de
desastres, ya que asegura con cultivos las herramientas más simples
para el tratamiento de enfermedades, acotó.
Resaltó, asimismo, el esfuerzo del Ministerio de la Agricultura
para satisfacer la demanda de la producción de medicamentos, cuyo
cuadro básico está integrado por 32 formulaciones.