Trabajadores:
La
Revolución cubana cumple 52 años de victoriosa existencia, y hoy,
más que nunca están vivas e inconmovibles en la dirección de la
nación y en nuestro pueblo la voluntad y la determinación de
continuar la construcción del socialismo, avanzar en el desarrollo y
la actualización del modelo económico que debemos seguir,
consolidando las conquistas alcanzadas
La
dirección del Gobierno ha venido trabajando en la elaboración de un
conjunto de medidas que garantizan e instrumentan los cambios que
resulta necesario e impostergable introducir en la economía y la
sociedad, para transformar y hacer más eficiente el actual proceso
productivo y laboral.
Cuba enfrenta la urgencia de avanzar económicamente, organizar
mejor la producción, potenciar las reservas de productividad y
elevarla, mejorar la disciplina y la eficiencia y ello solo será
posible mediante el trabajo digno y consagrado de nuestro pueblo.
Hoy, el deber de los cubanos es trabajar y hacerlo bien, con
seriedad y responsabilidad, lograr un mejor aprovechamiento de los
recursos de que disponemos, para así satisfacer nuestras
necesidades.
En correspondencia con el proceso de actualización del modelo
económico y las proyecciones de la economía para el periodo
2011-2015, se prevé en los Lineamientos para el año próximo la
reducción de más de 500 000 trabajadores en el sector estatal y
paralelamente su incremento en el sector no estatal. El calendario
para su ejecución está concebido por los organismos y empresas,
hasta el primer trimestre del 2011.
Para el movimiento sindical y los trabajadores prestar la máxima
atención a la reducción de plantillas, al proceso de disponibilidad
laboral y al empleo, y lograr una adecuada utilización de los
recursos humanos resulta una tarea insoslayable. Es conocido que el
exceso de plazas sobrepasa el millón de personas en los sectores
presupuestado y empresarial.
Nuestro Estado no puede ni debe continuar manteniendo empresas,
entidades productivas, de servicios y presupuestadas con plantillas
infladas, y pérdidas que lastran la economía, resultan
contraproducentes, generan malos hábitos y deforman la conducta de
los trabajadores. Es necesario elevar la producción y la calidad de
los servicios, reducir los abultados gastos sociales y eliminar
gratuidades indebidas, subsidios excesivos, el estudio como fuente
de empleo y la jubilación anticipada.
El éxito del proceso que ahora se inicia dependerá del
aseguramiento político que desde el movimiento sindical y bajo la
dirección del Partido los dirigentes sindicales demos previamente a
las acciones que se deben emprender, y del consenso social que
alcancemos sobre la pertinencia económica y política de este paso.
Estas medidas de disponibilidad laboral buscan la identificación de
las plazas que no resultan indispensables y la reubicación en otro
puesto de trabajo donde sea necesario y posible o la reorientación
laboral de los trabajadores que las ocupan.
Para el tratamiento laboral de los trabajadores que en una
entidad o puesto de trabajo resulten disponibles, se amplia y se
diversifica el actual horizonte de opciones con nuevas formas de
relación laboral no estatal como alternativa de empleo: entre ellas
están el arrendamiento, el usufructo, las cooperativas y el trabajo
por cuenta propia, hacia donde se moverán cientos de miles de
trabajadores en los próximos años.
Dentro del sector estatal solo será posible ir cubriendo las
plazas que resulten imprescindibles, en labores históricamente
deficitarias de fuerza de trabajo, como la agricultura, la
construcción, maestros, policías, obreros industriales y otros.
El país viene ejecutando en diversos sectores un importante
proceso inversionista, en el petróleo, la construcción, la
biotecnología, la industria farmacéutica y el turismo, asimismo se
impulsan otras producciones de bienes y se ampliará la exportación
de servicios, lo que también generará fuentes de empleo.
Estos cambios en la política de empleo se aplicarán de forma
gradual y progresiva, se iniciarán de inmediato y por su magnitud e
incidencia abarcarán a todos los sectores.
Todo este proceso se efectuará sobre bases y normas nuevas y se
modificará el actual tratamiento laboral y salarial para los
disponibles e interruptos, pues ya no será posible aplicar la
fórmula de proteger o subsidiar salarialmente de forma indefinida a
los trabajadores. En la identificación, traslado y ubicación hacia
otras labores tendrá un papel muy importante la gestión y
disposición personal del interesado.
La definición de quiénes cubrirán las plazas disponibles en cada
colectivo laboral se aplicará tomando en consideración el principio
de la idoneidad demostrada.
Un asunto de singular importancia lo constituye el salario. Hay
que revitalizar el principio de distribución socialista, de pagar a
cada cual según la cantidad y calidad del trabajo aportado. Los
sistemas de pago por resultado, aplicados en centros con plantillas
mejor ajustadas, continuarán siendo la vía para elevar la
productividad y como consecuencia de ello, el ingreso de los
trabajadores.
Favorecer que la organización sindical en cada nivel de dirección
contribuya al cumplimiento de esta política garantizará la
continuidad de la construcción del socialismo cubano; aplicando el
concepto de Revolución a partir del sentido del momento histórico, y
de cambiar todo lo que debe ser cambiado
La CTC y los sindicatos estamos comprometidos y velaremos por la
más estricta observancia y aplicación del principio de idoneidad
demostrada al determinar el mejor derecho para ocupar una plaza, así
como por la transparencia en lo que debe ejecutarse.
Al sindicato le corresponde actuar en su sector con un alto nivel
de exigencia y mantener el control sistemático de la marcha de este
proceso, desde que se inicie hasta que concluya, adoptar las medidas
que correspondan y mantener informados a sus organismos superiores y
a la CTC.
La unidad de los trabajadores cubanos y de nuestro pueblo ha sido
clave para materializar la gigantesca obra edificada por la
Revolución y en las transformaciones que ahora emprendemos ella
continuará siendo nuestra más importante arma estratégica.
Secretariado Nacional
de la CTC.