Campeonato del orbe

Bronce de Garzón redondeó ascenso de Cuba

Los antillanos, quintos en la greco (24 puntos) y terceros en la libre (37)

Harold Iglesias

Si muchos especialistas consideran a Geandry Garzón (66 kg) el librista más completo de nuestra escuadra, se imponía que al XXII Campeonato Mundial de Moscú fuera por una medalla, su cuarta en estas lides.

Foto: Ricardo López HeviaAhora en Moscú, Garzón retornó a la elite con su cuarta medalla mundialista.

El santiaguero, de 26 años, no defraudó y capturó un bronce en el adiós, que junto al quinto escaño de Iván Fundora (74) ubicaron a Cuba en el tercer peldaño por países, con 37 puntos.

Solo la potente escuadra anfitriona (66), y Azerbaiján (46) privaron a los discípulos de Julio Mendieta de homologar el mejor palmarés histórico de Budapest’05, donde anclaron segundos con 38.

Garzón debutó con éxito de 2-0 (1-0, 2-1) sobre el japonés Tatsuhiro Yonemitsu, sin opciones dejó luego (4-2, 2-0) al armenio Zhirayr Hovhannisyan, mientras que otro tanto hizo en cuartos de final (2-0, 1-0) ante al iraní Mehdi Taghavi.

En semifinales se le empedró el camino frente al local de 20 años y finalmente subtitular, Alan Gogaev, quien lo venció (3-0, 1-0). Logró reponerse y dominó por el bronce al canadiense Haislan Veranes, con pizarra de 2-0 (3-2, 1-0). El cetro se lo embolsó el indio Kumar Sushil, en tanto el azerí Jabrayil Hasanov se hizo del otro metal bronceado.

A sus 34 años, Fundora, bronce olímpico de Atenas’04 y universal en Bakú, demostró que todavía le queda arsenal y dispuso con idénticos 1-0 del rumano Marius Atofani, siguió en la senda del triunfo con 2-0 (2-1, 2-1) a costa del azerí Chamsulvara Chamsul, y también doblegó (3-1, 4-1) al germano Andriy Shyyka.

Dos reveses consecutivos lo privaron del podio: el primero 1-2 (1-2, 3-1, 0-4) a manos del iraní y plateado Sadegh Goudarzi, y por el tercer puesto frente al kazajo Abdulkhakim Shapiyev. El anfitrión Denis Tsargush se encargaría de consolidar el liderazgo de su nación al ganar la corona, lo mismo que su coterráneo Bilyal Makhov (120), donde no hubo exponente antillano.

El sábado, Reinieri "el gimnasta" Salas (84) también se vistió de bronce, amén de un escabroso organigrama que le deparó pleitos frente a los tres medallistas de la cita anterior.

Lo cierto es que todos los libristas aportaron a la causa al quedar entre los ocho primeros. A los bronces de Frank Chamizo (55), Salas (84) y Garzón (66), y el quinto lugar de Fundora (74), se sumaron el séptimo y octavo puestos de Alejandro Valdés (60) y Michel Batista (96), respectivamente.

La tropa de Pedro Val y Carlos Ulacia culminó quinta con 24 rayas, amparada en el cuarto título del orbe del fuera de serie Mijaín López (120 kg), la plata de Pablo Shorey (84), el séptimo peldaño de Yunior Estrada (96) y el décimo de Gustavo Balart (55). Al igual que en la libre, los rusos (46) no dieron margen a dudas, escoltados por Turquía (32), y azeríes y armenios, ambos con 26.

Japón (61 puntos) evitó la barrida local en la libre femenina. Rusas (39), y canadienses (36), le secundaron en un certamen donde la holguinera de los 63 kilogramos, Katherine Videaux, dejó una grata impresión con su quinto lugar como debutante en competiciones del máximo nivel.

Moscú dijo adiós y, tal como presagiamos, Cuba aumentó su botín mundialista a 26 preseas de oro, 22 de plata y 36 de bronce, además de asegurar a ambos estilos en la próxima Copa del Mundo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir