El reclamo mundial es la vía más segura para lograr la liberación
de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos,
Rafael Ruiz, integrante de la Coordinadora Nacional de Solidaridad
con Cuba, reporta Prensa Latina.
En conferencia de prensa celebrada este lunes, Ruiz explicó que
ya quedan muy pocos recursos legales para lograr la libertad de
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino y
René González, quienes cumplieron ayer 12 años de
injusto encarcelamiento en prisiones estadounidenses.
Ellos no eran espías ni hicieron actividad alguna contra Estados
Unidos, sino que se infiltraron en las organizaciones
ultraderechistas asentadas en La Florida para monitorear las
acciones terroristas que se desarrollan desde allí contra la isla,
recordó Ruiz, quien es además presidente de la Asociación de Cubanos
Residentes en Nicaragua.
Son luchadores por la paz, son antiterroristas, subrayó, y señaló
que las desproporcionadas condenas que les fueron impuestas en un
juicio amañado celebrado en Miami, son ilustrativas de la doble
moral del gobierno estadounidense y se aplicaron como una manera de
castigar a Cuba por su indoblegable decisión de mantener a toda
costa su independencia y su soberanía.
Ruiz ofreció numerosos detalles de las crueles condiciones
carcelarias en que son mantenidos Los Cinco, como son conocidos
internacionalmente, en prisiones separadas, en aislamiento, y con
restricciones para las visitas de sus familiares más cercanos.
Y estamos hablando del país que se presenta como el adalid de los
derechos humanos, dijo.
En ocasión de conmemorarse ayer el duodécimo aniversario de su
encarcelamiento, en numerosas partes del mundo esa injusticia fue
denunciada y miles de personas solidarias reclamaron su inmediata
liberación, expresó Ruiz y señaló que en Cuba los jóvenes escalaron
las más importantes alturas de la Isla con ese mismo propósito.
En Nicaragua, expresó, se han realizado también numerosas
actividades y recordó, entre otras, la apertura de un Sitio dedicado
a Los Cinco efectuada el pasado viernes junto al cráter del volcán
Santiago, en el complejo volcánico de Masaya, por cerca de 200
representantes de la Juventud Sandinista 19 de Julio y de la
Federación de Estudiantes Secundarios.