Actualizado 1:45 p.m. hora local

Beneficia Cromatógrafo Gaseoso población
oriental de Cuba

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

El Laboratorio Regional para el diagnóstico de drogas en Santiago de Cuba cuenta con un Cromatógrafo Gaseoso que determina el consumo y abuso de medicamentos y la presencia de sustancias dañinas al hombre y al ambiente.

Ese equipo posibilita el diagnóstico de intoxicaciones de cualquier tipo y el análisis de muestras de agua, suelos y otras sustancias, para identificar la presencia de elementos químicos, con elevado por ciento de seguridad.

El Doctor Alexander Batista, director general del Centro de Toxicología y Biomedicina Santiago de Cuba, explicó a la AIN que este laboratorio es único de su tipo en la región oriental de Cuba, y las pruebas cromatográficas que en él se realizan son con fines asistenciales y para investigaciones biomédicas.

Aseguró que la tecnología se ha utilizado para estudios relacionados con la contaminación de la Bahía de Santiago de Cuba, en el análisis de sustancias tóxicas contaminantes, así como en otras investigaciones del programa biomédico relacionadas con la calidad de productos farmacéuticos.

En el continente africano solo 10 laboratorios de este tipo prestan servicios, mientras Cuba prioriza el funcionamiento de cuatro a todo lo largo del archipiélago, donde solo inyectar una muestra está valorado entre los 300 y 350 dólares, sin contar los gastos en los procesos de la marcha analítica.

Las perspectivas inmediatas están en función de generalizar el conocimiento y uso del laboratorio para un mayor provecho y beneficio, mejorando con ello la calidad de vida de la población, aseguró el científico Batista.

Edel Jiménez, experto del Centro Territorial de Toxicología de Villa Clara, dijo en esta ciudad que a partir de la potencia del equipo se brindarán respuestas rápidas y muy efectivas, como herramienta segura para tratamientos médicos que contrarresten efectos negativos de sustancias nocivas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir