Las tabletas de anamú, medicamento natural producido en Cuba, ya
están distribuidas en centros de asistencia hospitalaria para tratar
a pacientes inmunodeprimidos.
Zoe Lemus, investigadora del Laboratorio Farmacéutico Oriente,
informó a la AIN que mediante los primeros ensayos clínicos se
beneficiarán personas con diferentes tipos de cáncer como el de
colón y gástrico, y otros con afecciones respiratorias.
Hospitales como el Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas, el
Oncológico Conrado Benítez y el Provincial Saturnino Lora de
Santiago de Cuba, son las instituciones pilotos en el suministro del
comprimido, totalmente gratuito para los enfermos.
Las pastillas de 400 miligramos están contenidas en frascos de 50
unidades, aseguró Lemus, y la efectividad según su respuesta inmune
de tipo celular en el organismo puede ser comprobada a largo plazo.
Demetrio Segura, doctor del Hospital Oncológico santiaguero,
informó que ya se les ha proporcionado el medicamento a unos 100
pacientes, y en este momento se espera la evolución durante seis
meses para mediante análisis y pruebas inmunológicas comprobar la
efectividad.
Según explicó la master en Medicina Natural y Bioenergética, las
píldoras son elaboradas del polvo de hojas y tallos jóvenes de
anamú, hierba que crece silvestre en la Isla, y se suministra por
vía oral como forma menos agresiva para los pacientes.
Actualmente se dan los primeros pasos en Santiago de Cuba para la
siembra de la planta, acción que la investigadora valoró de muy
provechosa en el proceso productivo del medicamento, pues la materia
prima utilizada hasta ahora proviene de la provincia de Guantánamo.
En estos momentos se realiza la evaluación química y
microbiológica de una muestra de droga seca plantada en la
provincia, lo cual permitirá valorar si cumplen las condiciones para
la utilización en la fabricación de las pastillas, destacó.
Registrada ante la autoridad regulatoria como medicamento
herbario mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos por
el Centro para el Control Estatal de los Medicamentos, este resulta
el primer comprimido natural oral cubano para combatir la
inmunodeficiencia celular.
Este producto posee un mínimo de efectos adversos indeseables, lo
que resulta especialmente beneficioso al paciente aquejado con
afecciones crónicas, además de elevar su calidad de vida, según
estudios publicados en Internet.
El anamú (Petiveria Alliacea) es una hierba frecuente en el
Amazonas y las áreas tropicales de Centro y Sur América, el Caribe y
África, que crece hasta aproximadamente un metro de altura y es
utilizada contra la artritis, la malaria, el reumatismo, problemas
de la memoria, como analgésico y antiinflamatorio.
En Cuba se usa una decocción de la planta entera en casos de
cáncer y diabetes, como antivirales y antitumorales por sus
comprobados efectos antileucémicos y citotóxicos contra varios tipos
de células cancerosas.