Actualizado 9:00 p.m., hora local

Rescatan arquitectura funeraria de Sinaloa, México

Los ocho panteones más antiguos del patrimonio arquitectónico de Sinaloa, en el occidente de México, son sometidos a mantenimiento mediante un programa gubernamental de empleo temporal, explicó la arqueóloga Ángeles Heredia.

También por esa vía se atenderán este año 37 sitios históricos y las zonas arqueológicas Cerro de La Máscara y Las Labradas, informó la especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Estas labores cuentan con un presupuesto de cuatro millones 755 mil pesos (más de 367 mil dólares), que a su vez generan más de 76 mil jornales, indicó la directora del Centro INAH-Sinaloa.

Desde abril comenzaron las faenas de limpieza, consolidación, resane y pintura de los 37 espacios, entre ellos los dos cementerios más antiguos del estado, el Español y el Chametla, que datan de inicios del siglo XIX, precisó.

El Panteón Español, en la cabecera municipal El Rosario, fue construido en 1830 y solo estuvo al servicio de los primeros europeos asentados en esta región y de sus descendientes, detalló la experta.

Allí se conservan 30 tumbas con más de 100 años de antigüedad, algunas construidas a comienzos del siglo XIX bajo un estilo implementado por la orden jesuita y consistente en grandes bóvedas de ladrillo revestidas con mármol.

Dentro del panteón Chametla, en el poblado del mismo nombre, hay 20 tumbas con más de 100 años, pero sus construcciones son más sencillas porque el lugar fue destinado a personas de bajo nivel social, explicó la investigadora.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir