El fiscal general de Ecuador, Washington Pesántez, informó hoy
que un equipo especializado de esa entidad investiga el tráfico de
migrantes y anunció la aplicación de "medidas más agresivas para
combatir el coyoterismo".
Para ello, se ha integrado un grupo especializado de fiscales que
ya realizan investigaciones en las provincias de Cañar y Azuay,
informó la Radio Pública nacional.
Pesántez dijo que se tienen indicios de una presunta vinculación
entre quienes trafican con migrantes y grupos delictivos fuertemente
armados de países centroamericanos, que se presume también estarían
relacionados con paramilitares, agregó la citada emisora.
El funcionario pidió a las autoridades judiciales que en adelante
se juzgue como tráfico de migrantes y no como estafa este delito.
Por otra parte, el diario digital Ecuadorinmediato publica hoy
declaraciones de Pesántez sobre el envío de documentación con las
huellas dactilares de quienes podrían ser víctimas ecuatorianas aún
no reconocidas de la masacre en Tamaulipas, hace dos semanas.
"El día de ayer hemos remitido las huellas dactilares de algunos
ecuatorianos que se presume habrían estado también dentro del grupo
de personas que fueron víctimas de esta masacre", informó Pesántez
al citado medio digital.
La titular de la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI),
Lorena Escudero, habla de al menos cinco compatriotas fallecidos, de
acuerdo al relato del ecuatoriano sobreviviente quien se encuentra
bajo protección gubernamental.
"No es fácil el reconocimiento de cadáveres por la situación de
descomposición de los cuerpos. Al menos cinco pueden estar
fallecidos, pero no tenemos información oficial", manifestó Escudero
según publica Ecuadorinmediato.