José Ramón Machado Ventura, Primer vicepresidente de los Consejos
de Estados y de Ministros, destacó hoy en Holguín que el país puede
avanzar mucho más siempre y cuando se aprovechen mejor los recursos
existentes en cada lugar.
Las circunstancias, subrayó el también miembro del Buró Político,
requieren de una óptima utilización de los medios sobre la base de
un racional empleo, incluida la fuerza de trabajo que en muchos
lugares no se explota adecuadamente.
En dialogo con trabajadores de distintos sectores, precisó que el
país necesita de una mayor eficiencia en las diferentes esferas de
la economía y los servicios, de forma que los resultados se
correspondan con las potencialidades de cada centro, empresa y
organismo.
Son tiempos de dar más, de incrementar el aprovechamiento de la
jornada laboral, de revisar aquellos indicadores donde aún quedan
reservas pendientes y que solo requieren de más consagración con los
mismos recursos, subrayó Machado.
En la UBPC cañera Yaguabo, de la empresa azucarera Cristino
Naranjo, el Primer Vicepresidente cubano, significó la importancia
de superar en el más corto tiempo posible las apenas 40 mil arrobas
obtenidas como promedio por caballería en la última zafra, dijo la
AIN.
La fábrica de equipos agrícolas Héroes del 26 de Julio, fue otro
de los centros visitados por Machado, en el cual apreció los
diferentes medios y dispositivos que allí se producen como gradas,
arados, surcadoras, sembradoras y otros en apoyo a los programas
agropecuarios del país.
Esa industria produce alrededor de 30 surtidos de distintos tipos
de medios destinados a las labores agrícolas, tanto mecanizados como
de tracción animal y tiene en marcha un convenio especial de
producción para la República Bolivariana de Venezuela.
Machado visitó también al productor de carne de cerdo Rosell
Torres, el cual tiene el compromiso de aportar este año 200
toneladas de ese renglón, así como el policlínico de Cacocum y los
hospitales de Gibara y el Vladimir Ilich Lenin, de la ciudad de
Holguín
El dialogo en estas instalaciones se centró en las vías para
mejor los servicios médicos a la población con una utilización más
racional de los medios disponibles, tanto de camas, como de otros
recursos destinados a los centros hospitalarios.