Actualizado 8:00 p.m. hora local

En La Habana se ha trabajado para un curso
de mayor calidad

ADELINA VÁZQUEZ NORIEGA

La provincia de La Habana ha trabajado para un curso de mayor calidad, se planteó hoy en la reunión de aseguramiento del período lectivo 2010-2011, presidida por Ena Elsa Velázquez, ministra del ramo.

Dijo la titular del MINED que están garantizados el material de estudio y gastable y demás recursos, las escuelas se han reparado bien, funcionarán los 19 pre urbanos, y el déficit de maestros es mucho menor al de años anteriores, sólo 59 en tres municipios y en secundaria básica y preuniversitario.

No obstante, La Habana debe enfatizar en la matrícula para las carreras pedagógicas que "es deprimente y no se cumple desde hace años", subrayó.

Hay que discutir persona a persona con cada uno de los 400 estudiantes que debían matricularse en esa Universidad y sólo lo ha hecho un 81 por ciento, lo cual compromete la situación docente de los próximos años.

Orientó adoptar las soluciones posibles para asegurar la cobertura profesoral en todas las enseñanzas con personal de calidad, entre ellos, maestros jubilados y funcionarios de Educación que no están en las aulas, una reserva de más de 600 maestros en el territorio, la mayoría licenciados.

Nuevos retos y posibilidades tiene la provincia para lograr un buen curso, porque disminuyó en un 79,13 por ciento -18 mil 115 estudiantes- la cantidad de alumnos internos.

Asimismo, hay una mayor exigencia de las familias por el estudio de sus hijos, y está la decisión de no bajar el rigor en la evaluación de los educandos, recalcó Armando Cuéllar, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Julio César García, director provincial de Educación, enfatizó en la importancia estratégica de la enseñanza técnica profesional, porque en ella está la continuidad de estudio y la preparación de la fuerza de trabajo calificada para la industria y la agricultura, dos potencialidades de La Habana.

Por eso, Cuéllar recalcó la trascendencia de las 162 aulas anexas que funcionarán en centros productivos y organismos de cada municipio, y la prioridad que los jefes de organismos y de Educación deben dar a esas unidades.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir