Más de 40 mil dólares se ahorran anualmente a la economía
nacional, mediante un conjunto de soluciones puestas en práctica en
la Empresa de Aceros Inoxidables (ACINOX) de la provincia de Las
Tunas.
El talentoso obrero Pedro Arturo Gainza es el autor principal de
estos aportes, que fueron seleccionados entre los trabajos
relevantes en la última etapa del XVI Fórum Nacional de Ciencia y
Técnica en este territorio, a unos 670 kilómetros al este de La
Habana.
Gainza explicó a la AIN que las labores se realizaron en la
máquina de vaciado continuo de esta planta industrial, que es el
equipo donde se introducen los planchones y palanquillas que sirven
de materia prima para la fabricación del acero.
Precisó que las innovaciones consistieron fundamentalmente en la
recuperación o fabricación de varias piezas del carro de corte de la
producción final.
Entre los aditamentos rehabilitados figuran las rótulas,
antorchas y boquillas del carro de corte, lo que posibilita la
obtención de un producto terminado con la calidad exigida por los
clientes de la entidad.
También se fabricaron los rodillos superiores de la máquina
extractora y las antorchas del carro de corte portátil, entre otras
producciones y modificaciones que garantizan el proceso continuo de
esta importante industria siderúrgica.
Cuba cuenta con dos plantas capaces de producir aceros al carbono
o inoxidables, que son la Empresa Siderúrgica José Martí, conocida
como "Antillana de Acero", en La Habana, y la planta ACINOX de Las
Tunas, ambas pertenecientes al Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica.
Pese a que tanto la adquisición de insumos para su producción
como la exportación de acero es afectada severamente por el criminal
boqueo de Estados Unidos contra la Isla, se labora para continuar
ampliando y perfeccionando esta rama de la economía.
Según datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE), en 2009 la industria siderúrgica cubana produjo,
entre otros artículos, cerca de 266 mil toneladas de acero al
carbono, 248 mil de palanquillas y 99 mil de barras de acero
corrugadas (cabillas), cifras que prevé incrementar progresivamente.