Actualizado 10:00 a.m. hora local

En Ciego de Ávila apicultores aportan divisas a la economía

JULIO JUAN LEANDRO

La miel de abeja recolectada de junio a la fecha con las flores costeras, permitió que la provincia de Ciego de Ávila aportara a la economía más de 100 mil dólares, según los precios actuales del alimento.

Unas 50 toneladas de la viscosa sustancia lograron los apicultores al ubicar dos millares de colmenas en áreas de los litorales del sur y norte del territorio, informó Vladimir Echemendía, director del establecimiento apícola, reporta la AIN.

Tal estrategia obedece a que en esos lugares las abejas pueden extraer más cantidad de polen, pues este período es el de mayor floresta del soplillo, mangle rojo, almácigo, guao y romerillo de costa, piñón florido y otras especies.

La táctica de mover los apiarios de su lugar de origen se debe también al déficit de flores en otras zonas de la provincia que tradicionalmente ofrecían altos volúmenes de néctares.

Dijo Echemendía que después de los huracanes de 2008, los llamados períodos húmedos se han comportado desfavorablemente por la sequía, las altas temperaturas y otros efectos climáticos.

Puso como ejemplo los brotes tardíos en ese año y 2009 de las campanillas morada y blanca, los bejucos que mejor polvillo melífero tributan en el archipiélago cubano.

Los colmenares situados en los cayos Coco y Guillermo, la Isla de Turiganó y montes del municipio de Venezuela cercanos al mar, permanecerán allí hasta el cierre del presente mes.

Alfredo Yanes, especialista en esta rama pecuaria, expresó que se pronostica para la etapa que empieza en septiembre un panorama apícola superior al registrado de enero a mayo, en dependencia del comportamiento de los fenómenos meteorológicos en el área del Caribe.

Elogió al campesino Deny Reina, del municipio de Baraguá, quien desde el mes de julio cumplió su meta anual de entregar dos toneladas de miel y continúa su producción.

Ciego de Ávila dispone de un centro genético que logró este año más de dos mil 300 abejas reinas para la provincia y otros territorios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir