La humanidad debe preservarse para vivir miles de
años
(Tomado de CubaDebate)
"La humanidad debe preservarse para vivir miles de años",
responde Fidel al escritor ruso Daniel Estulin, autor de la trilogía
sobre el Club Bilderberg, de visita en La Habana. Lo dice a
propósito de la creencia del visitante de que para resolver muchos
de sus problemas, la humanidad deberá emigrar a otros planetas.
Fidel es enfático al afirmar que por más que nos entusiasme la
supervivencia en otros espacios del sistema solar, más vale que no
perdamos la que está en la Tierra, que es aún la única manera de no
perder todo lo demás que está fuera de ella.
Fidel
recibe los libros de Estulin.
A duras penas el ser humano ha llegado a la luna, un satélite
inhóspito. Más allá están Júpiter, Marte, Neptuno, Venus y los demás
planetas, que es lo mismo que decir polvaredas, hornos
incandescentes o hielo.
Sobre estas honduras anduvo la conversación del líder de la
Revolución con el escritor, un diálogo fascinante, que duró algo más
de hora y media, y en la que cada minuto fue de una asombrosa
intensidad.
LA SOBREVIVENCIA DE LA ESPECIE HUMANA
"La obligación de todos los seres humanos es asegurarse la
sobrevivencia de toda la especie humana. El Club Bilderberg quiere
asegurarse exclusivamente de la supervivencia de su especie, una
auténtica minoría", estima Daniel Estulin, después de las
presentaciones de rigor.
"Tú escribiste cosas muy bellas de tu abuelo", le comenta Fidel.
"Le quería muchísimo a mi abuelo. Era un hombre muy especial. Fue un
médico famoso, cirujano, en Lituania. Mi abuelo era de Crimea y
durante la Segunda Guerra Mundial los nazis mataron en un día a 11
hermanos suyos, además de su madre, su padre y su abuelo de 104
años. Imagínese tener una familia numerosa, y al día siguiente ser
un huérfano."
El vivió la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa de 1917,
la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. "En algún momento, en
el caos de la Guerra, perdió la pista de su familia. Una madre y
tres niños de ocho, cinco y tres años de edad, que fueron capturados
por los nazis, enviados a un campo de concentración y exterminados",
recuerda.
Estulin le cuenta a Fidel en detalle la historia de su familia,
que emigró en la década de 1980 a Canadá —en ese país se produce el
reencuentro con el abuelo—, de su peregrinaje por varios países del
mundo, de su esposa sevillana. Vive en España desde hace 17 años.
Aunque él nació en Lituania, su identidad es rusa, como su idioma
materno.
Al Comandante le impresiona la fluidez con que habla el español.
"Escribo en inglés, por comodidad. Porque casi todos los editores
hablan ese idioma. Mis libros están en más de 50 países. Me han
dicho que usted lee en inglés... "
"El español con trabajo... ", responde Fidel, sonriendo. Pero lee
muchos textos escritos originalmente en inglés, traducidos al
castellano. Le comenta, por ejemplo, Lincoln: "Una biografía,
escrita por el escritor norteamericano Gore Vidal. Es increíble cómo
un hombre puede reconstruir todo el ambiente de aquella época y
compararlo con lo que es hoy."
BASES MILITARES EN AMÉRICA LATINA
"A Chávez le hacen la guerra porque, contra viento y marea,
Venezuela sigue siendo de los pocos países del mundo donde no hay
bases militares norteamericanas. Y a Cuba la odian por la misma
razón: su independencia. En Cuba no pueden destruir el concepto
‘Estado-nación’, a mi juicio el más importante en los últimos 600
años", afirma Estulin.
"Te faltó Ecuador, que tenía una base en Manta por diez años y
lograron retirarla. En muchos otros países hay bases. En cuestión de
horas ponen tropas en cualquier nación", reacciona Fidel. "Como si
fueran McDonalds", ironiza Estulin.
"En cuanto a bases directas, tienen la de Guantánamo, la de las
Malvinas... Y en los demás no las tienen en apariencias, pero en la
realidad sí. Hacen prácticas y ejercicios. En Venezuela no las
tienen. Colombia es un país convertido en base. En Honduras, las
tienen. En Costa Rica, no las tienen, pero tienen 40 barcos allí con
portaaviones y portahelicópteros, ayudando ‘noblemente’ a la lucha
contra la droga. Es de un cinismo total... ", añade Fidel.
Para Estulin la próxima elección en Venezuela es crucial. No son
dos tendencias ideológicas exclusivamente las que se enfrentan en
las urnas. Fuentes vinculadas al Departamento de Estado de los
Estados Unidos, le han asegurado que, tras la satanización de Hugo
Chávez y el proceso bolivariano, hay un proyecto de instalación de
bases militares en ese país, que se hace imposible con la política
soberana y latinoamericanista del líder venezolano.
La charla se extendió sobre ese tema y los desafíos de la nueva
Asamblea Nacional que nacerá de las elecciones del 26 de septiembre,
a la que regresa una oposición que ha perdido entrenamiento en el
ejercicio de legislar por los años en que se mantuvo fuera de ella
en el intento de boicotear el poder bolivariano.
Chávez, quien acaba de estar en La Habana, es optimista, aseguró
Fidel, y trabaja en el proceso de paz con Colombia, sin descansar.
"Duerme un poco de día y trabaja toda la noche."
Pero el mundo que Fidel está visualizando —y lo dice— no es este,
de las contiendas electorales. "Mi opinión es que el Imperio va a
caer. Si hay guerra, cae todo el mundo. La lucha nuestra es porque
no haya guerra, pero no a cualquier precio. No se trata de poner
condiciones. La guerra no ocurrirá si alguien no aprieta el gatillo,
ahora en manos de Obama, que no es guerrerista. Como dice el
periodista israelita Jeffrey Goldberg, analizando a Bush: ‘no espero
que Obama sea más Bush que Bush’".
AL QAEDA
Comentan la cadena de atentados que tuvieron lugar este miércoles
en Iraq. Mataron 62 personas, el mismo día en que oficialmente
salieron las tropas norteamericanas de Bagdad. "¿Quién domina ahí?
—se pregunta Fidel—. Está también la situación en Afganistán; hay
cosas muy interesantes que se asocian a lo que tú cuentas de Bali
—el ataque contra un club nocturno en el 2002—. Le atribuyeron a Al
Qaeda la tutoría de aquel atentado. Al Qaeda es otro misterio que
está diluyéndose."
El Comandante en Jefe asegura que siempre tuvo grandes
suspicacias con Al Qaeda y Bin Laden. "Cada vez que Bush iba a meter
miedo y a pronunciar el gran discurso, aparecía Bin Laden haciendo
la historia de lo que iba a hacer y amenazando. Nunca le faltó a
Bush el apoyo de Bin Laden. Parecía un cuadro, y quien demostró que
efectivamente era un agente de la CIA fue Wikileaks. Lo demostró con
documentos."
Estulin comenta que funcionarios de alto nivel norteamericano y
de servicios de inteligencia de otros países han reconocido que la
última vez que se escuchó la voz de Bin Laden fue el 21 de diciembre
de 2001. "A partir de esa fecha, desaparece. A partir de esa fecha
lo sustituyeron por un actor malo, que se viste como él, pero ni se
le parece".
RUSIA EN LA MIRA
Otra vez, como en su conferencia de la víspera ante colegas
locales, Estulin retomó el centro de la tesis de sus denuncias: "El
objetivo de los Bilderbergs es destrozar a Rusia como potencia
militar y a China como potencia económica." Y agradeció nuevamente a
Fidel la inclusión de fragmentos de sus textos en sus Reflexiones
más recientes, porque dijo: "lo que Usted dice ellos no pueden
silenciarlo." "No siempre fue así", aclaró el líder de la
Revolución.
El periodista advirtió que los suprapoderes mundiales están
conscientes de que el único Estado capaz de enfrentar militarmente a
los Estados Unidos y destruirlo es Rusia e insistió en que existe un
tercer plan "Barbarroja" —como se conoció la invasión nazi a la URSS—
contra la Rusia actual.
El escritor ruso reitera que el objetivo final de todo este
montaje, incluida la posible guerra nuclear, es destruir a Rusia, el
gran enemigo militar de los Estados Unidos. "Rusia tiene potencia
para borrar de la faz de la tierra a los EE.UU., tiene armas mucho
más potentes que lo que pueda tener ahora mismo el arsenal
norteamericano. Por ejemplo, el P-700 Granito, un misil balístico
intercontinental con una cabeza nuclear de 500 kilotones. Se lanza
desde un submarino. Vuela a una velocidad de 2 983 km/h. No hay nada
en el mundo más rápido. El avión más veloz de EE.UU. vuela a unos 2
600 km/h."
"De eso no se ha hablado", comenta Fidel. "Le temen muchísimo
—dice Estulin—. De hecho el submarino nuclear Kursk —hundido en el
Mar de Barens el 12 de agosto de 2000—, llevaba estas armas".
Ese es un elemento a tener en cuenta para considerar que "mi
país, Rusia, es el enemigo militar número uno de Estados Unidos.
Ahora mismo están construyendo en Afganistán 13 bases,
supersecretas, y cada una de estas es más grande que cualquier otra
base americana en el mundo, y ya son más de 700. No la construyen
para atacar a Irán, sino el flanco sur de Rusia".
Estulin tiene información documentada sobre las armas
estratégicas que apuntan contra su país, los planes en Afganistán,
los antecedentes históricos, el derrumbe de la URSS.
Fidel lo escucha con suma atención: "Acumular más de 25 000 armas
nucleares —dice—, no es de gente cuerda. Todo esto me pasaba por la
mente mientras hablabas, y me preguntaba en qué va a parar todo
esto. Era exactamente lo que quería intercambiar contigo. He
dedicado mucho tiempo a leer y a recoger información. Dedicamos todo
el tiempo a informarnos, mientras los que toman decisiones que
pueden decidir la vida de millones de personas, están
desinformados."
LAS MINIBOMBAS ATÓMICAS
La historia de las armas atómicas de formato pequeño datan de
finales de los 50 o principios de los 60 del siglo pasado, con un
uso pacífico. "Los ingenieros —relata Estulin—, cuando querían abrir
un paso a través de una montaña para construir un túnel, por
ejemplo, se dieron cuenta de que no había suficiente cantidad de
dinamita que pudiera hacerlo. Entonces comenzaron a utilizar la
energía atómica controlada. La industria militar se dio cuenta de
que también serviría para matar a la gente. De ahí salieron las
armas de tercera y cuarta generación."
Algunas de estas armas pueden ser del tamaño de una pelota de
béisbol. Pero hay dos formas de construir una bomba atómica: con
uranio o con plutonio. La diferencia es la masa crítica: la de
uranio necesita por lo menos unos 50 a 52 kilos de masa crítica,
mientras que la de plutonio es de mucho menos. La bomba de Hiroshima
fue de uranio, y la de Nagasaki, de plutonio.
Según Estulin, los terroristas nunca han tenido acceso a bombas
de uranio, porque "desde 1945 no hemos visto una explosión como la
de Hiroshima. Los terroristas no tienen la tecnología para producir
las minibombas nucleares. Sólo pueden hacerlo Estados Unidos, Rusia,
Francia e Israel".
EN LA SIERRA MAESTRA
Las bombas que tiraban los aviones de Batista, recuerda Fidel,
eran a veces de 500 kilogramos, y abrían un gran hueco, pero no
destruían muchas casas. "Caían, se enterraban y explotaban", añade
Fidel. "En el caso de las bombas atómicas, el hongo y el fuego son
dos señales inconfundibles que las acompañan. Yo no recuerdo en la
Sierra Maestra que esto haya ocurrido."
Destruía, sin lugar a dudas, pero no en esas dimensiones
apocalípticas de la bomba nuclear. "Una vez nos tiraron dos de 500
kg, y yo las fui a ver: habían dañado un poco más de media hectárea,
pero nada de candela. Nosotros estábamos como a 100 metros del lugar
donde bombardearon. Sabían más o menos dónde estábamos, porque
teníamos la tropa enemiga rodeada. No hubo nunca fuego. ¡Y nos
tiraron bombas! Era lo primero que teníamos, a los 20 minutos de
comenzar cualquier combate."
El Ejército de Batista utilizaba bastante bien aquellas armas,
porque Estados Unidos lo había entrenado. "Usaban B-26, y también un
tipo de avión caza con 8 ametralladoras y tenían algunos Jet, tres
en total, dos de ellos los utilizamos después para defendernos
durante el ataque mercenario de Playa Girón (1961). Estos Jet los
manejaron pilotos que estaban presos por negarse a cumplir órdenes
de Batista y habían sido juzgados y sancionados por eso."
El Comandante en Jefe relata cómo toda la dinamita que utilizó el
Ejército Rebelde en la guerra era de las bombas que no estallaban.
"Nuestra gente aprendió a escarbar y sacarlas. Hacíamos minas de
contacto, con una pilita de linterna... A veces poníamos 20
kilogramos de TNT, y poníamos boca arriba un tanque ligero; a los
pesados podían destruirlos".
Los recuerdos del Comandante viajaron a los métodos de lucha del
Ejército Rebelde, basados en el respeto a la dignidad, el trato
humano a los prisioneros, la ética en el enfrentamiento a un
adversario que carecía totalmente de ese valor. "Ningún soldado se
rinde si sabe que lo van a matar. Lo más sencillo del mundo para
nosotros fue inutilizar a un ejército entrenado por los yanquis, que
llegó a ser considerado invencible."
Sin abandonar el tema, Fidel preguntó a Estulin con qué argumento
respondía a quienes le impugnan sus investigaciones, específicamente
en cuanto al efecto de las radiaciones allí donde supuestamente se
habrían realizado explosiones de minibombas nucleares.
Según el periodista, hasta en el lenguaje de quienes escriben
sobre las explosiones se pueden encontrar la señales de que se
produjeron éstas, aunque se oculten las evidencias más conocidas
como puede ser el efecto de las radiaciones sobre las personas
afectadas a corto, mediano o largo plazo.
"¿A quién le interesaría, por ejemplo, la explosión de
Oklahoma?", insistió Fidel. La respuesta del escritor lo llevó a
retomar intereses más allá de la propia presidencia norteamericana a
la que, dijo, no llega nadie que no haya sido aprobado por ellos.
Estulin cree que los planes de la élite mundial son exterminar
los sobrantes humanos en un planeta cuya población crece a un ritmo
superior a su disponibilidad de recursos en muchas regiones.
Fidel solo acotó: "La Humanidad tendrá que resolver la energía
renovable... " y luego de comentar el drama provocado por los
incendios forestales en Rusia recomendó al periodista ver el
documental "Home", centrado en los desafíos de la supervivencia
humana.
LA LUCHA ES POR ESTE PLANETA
Estulin se pregunta si la humanidad podría estar dentro de 50 ó
100 mil años en este planeta. Para él la respuesta es: No. "Seremos
demasiada gente. La única alternativa es que a través del progreso y
el desarrollo colonicemos la Luna, Marte, el espacio y nos
aseguremos de que los miles de millones de humanos sobrevivan, y
esto es para mí la inmortalidad."
"Es correcto lo que dices del progreso humano —responde Fidel—,
pero, a mi juicio, la vida se va a desenvolver aquí, en este
planeta. En Marte, en la Luna y en el resto de los planetas del
Sistema Solar, no hay atmósfera. Tu teoría es absolutamente correcta
en el sentido de que la humanidad debe preservarse para vivir miles
de años, gracias al progreso."
Pero hay que luchar contra las fuerzas que impiden ese progreso.
Y Fidel pone un ejemplo: "Desde que comenzó la vida en este planeta,
añade, se calcula que fue hace alrededor de 4 000 millones de años.
El petróleo comenzó a formarse hace más o menos 400 millones de
años. El hombre está gastando en menos de 200 años el petróleo
acumulado en más de 400 millones de años... La atmósfera no resiste
ese consumo."
Estoy de acuerdo, reacciona Estulin. "Creo que debemos luchar
todos tanto como Fidel porque sobreviva la especie... " añade.
Muchas personas, dice el escritor, creen que hemos llegado al
punto de no retorno, y que hay que parar en seco. "Los peligros son
muy grandes", añade Fidel.
Estulin le obsequia sus libros al Comandante y le escribe en la
dedicatoria: "Ganaremos la guerra cuando el poder del amor supere el
amor al poder".
Fidel la lee en silencio y dice en voz alta: "Ganaremos la guerra
no librándola". |