Trabajo y racionalidad para el desarrollo económico

Eugenio Pérez Almarales

GRANMA.— Durante una visita, este jueves, a varios municipios granmenses, José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, expresó que desarrollar el país exige hacer del trabajo la primera necesidad, usar racionalmente los recursos y explotar al máximo las capacidades productivas.

Foto del autorEs necesario aprovechar mejor los conocimientos de los especialistas de la salud, señaló Machado Ventura.

El también integrante del Buró Político del Partido insistió en que no podemos retroceder en nada y llamó a lograr estabilidad en las producciones. El dirigente insistió en que la actualización del modelo económico cubano demanda resultados sostenibles, sobre la base del empleo efectivo de la fuerza laboral.

Machado Ventura reconoció el trabajo de la Empresa de Productos Lácteos Bayamo la cual este año recibirá, por primera vez, 300 toneladas de pulpa de frutas, suficientes para elevar en un 20% el volumen de helados.

Existen condiciones, tierras y fuerza de trabajo para desarrollar la agricultura pero necesitamos aprovechar mejor los productos del campo, tanto por entidades estatales como por la población, afirmó.

Acompañado por Luis Virelles, primer secretario del Partido en la provincia y Jesús Infante, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Machado visitó la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Belic, en Niquero, y la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Desembarco del Granma, del mismo municipio.

El Primer Vicepresidente reiteró la necesidad de proponerse producciones a partir de las potencialidades de cada lugar y no de planes irrisorios. Destacó la importancia de suministrar alimentos a otros territorios y a la industria para ser procesados, y contribuir a la sustitución de importaciones.

En intercambios con trabajadores del policlínico Genaro Brito, de Campechuela, y del hospital Comandante Félix Lugones, de Pilón, llamó a aprovechar mejor los conocimientos de los médicos generales integrales, quienes están preparados para atender muchas patologías. También insistió en continuar ampliando el perfil laboral de enfermeras y técnicos del sector. Visitó además, el hospital pediátrico Hermanos Cordovés, de Manzanillo.

El recorrido incluyó dos de los 15 preuniversitarios urbanos que comenzarán a funcionar en septiembre: el de Campechuela y uno de la ciudad de Bayamo.

Leonardo Tamayo, director de Educación en Granma, dijo que las obras acogerán a 9 725 estudiantes y ahorrarán al país cerca de nueve millones de pesos por curso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir