Ya el ahorro no se va por la chimenea

JOEL MAYOR LORÁN
Joel@granma.cip.cu

Ellos hacen chimeneas. Las empinan 37 metros hacia el cielo, para los grupos electrógenos. Además, planean construir torres eólicas. En los talleres de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), crean varias de estas maravillas, cada una con el sello de evitarle considerables erogaciones en divisas al Estado.

Fotos: Otmaro RodríguezEn el taller de la Base Central de Reparaciones, en Marianao, nace una chimenea tras otra. La nueva tecnología agiliza la producción.

LA CERTEZA

Cuando montamos la primera chimenea y nos falló, fue muy difícil para nosotros, pero teníamos la certeza de lograrlo e insistimos. Nos superamos de tal forma que ganamos la admiración de nuestros socios extranjeros, asegura Andrés Saavedra, jefe del Grupo de Piezas de Repuesto.

Desde el grupo electrógeno inicial Saavedra ha estado inmerso en su montaje por todo el archipiélago. Los de Nuevitas, en Camagüey; Briones, en Pinar del Río; Botella, de Las Tunas; Regla, en Ciudad de La Habana; así como Ariguanabo y Mariel, ambos en la provincia de La Habana, lucen encima chimeneas cubanas.

Fotos: Otmaro RodríguezEl esfuerzo abarca los talleres de la EMCE en todo el territorio nacional, para evitar gastos innecesarios al Estado.

"Cuando mencionamos la posibilidad de construirlas en la Base Central de Reparaciones (BCR), en Marianao, muchos nos tildaron de locos". Sin embargo, esta falta de cordura ha propiciado un notable ahorro al presupuesto estatal, pues "si fuéramos a comprarlas en Corea del Sur habríamos de pagar 125 000 dólares, y en Alemania el precio sería aún mayor; en cambio, producirlas aquí nos cuesta unos 70 000".

En este momento emprenden las de los grupos Apolo y San Agustín, para territorios capitalinos y luego continuarán con las de Morón (Ciego de Ávila) y Cabaiguán (Sancti Spíritus). El plan del año asciende a 22 de estas estructuras. Para el 2011 ya les han pedido más. Y después, probarán otra idea: acometer las torres para los generadores de energía eléctrica a partir de la fuerza del viento.

Over López, jefe del taller donde nace una chimenea tras otra, afirma que la nueva tecnología instalada —una máquina de soldadura automática, por arco sumergido— facilita hacer en dos meses lo que antes no se lograba en todo un año.

Fotos: Otmaro RodríguezLos mecánicos de la BCR imponen sus voluntades a la del metal: fabrican las curvas de radio crítico, únicamente producidas antes por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido.

"Existen fábricas que nos apoyan, como Planta Mecánica, en Villa Clara; METUNAS, en esa provincia oriental; y Quintín Banderas (REGAL), en Ciudad de La Habana", añade Saavedra.

DE PRIMER MUNDO

Lázaro Izquierdo y José Miguel Meneses son expertos domando hierros. El suyo es un oficio bonito, no por gusto acumulan más de 25 años imponiendo sus voluntades a la del metal.

Ahora han tomado tubos gruesos para domeñarlos a base de fuego y de la fuerza de las máquinas: con una dobladora los han llevado hasta un ángulo de 90 grados; más tarde, con otra, a 180, todo en caliente; luego les dan un estampado, en busca de ovalarlos; y al final al horno, para que recuperen las propiedades iniciales.

Este trabajo de fabricar las llamadas curvas de radio crítico, únicamente lo realizan Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido. Para ambos mecánicos constituyó un reto, y la solución para la Unidad Cuatro de la Central Termoeléctrica de Cienfuegos, sometida a un proceso de modernización.

Su labor permitió cambiarle los sobrecalentadores de entrada y salida, y los recalentadores. En el mercado internacional, el precio de cada curva ascendería a más de 400 dólares, y necesitaban cientos de estas; en la BCR costaron aproximadamente 250. Por si no bastara, en el 2011 la termoeléctrica de la Perla del Sur modernizará la Unidad Tres, de modo que la entidad capitalina les entregará los elementos tubulares.

También las bocas de quemadores de unidades de 100 megawatt para centrales termoeléctricas son realizaciones exclusivas de unos pocos países del Primer Mundo, tanto que les imponen un precio casi prohibitivo de 250 000 dólares.

Pero la CTE Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, pudo disponer de unas similares, por un valor aproximado de 75 000 CUC, gracias al ingenio de los trabajadores de la BCR, que ya acordaron entregarles otras a ellos y a la termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en Mariel.

EN TODA CUBA

De no ser por el espíritu, compromiso y pericia de los obreros del taller TECMA-PALMA, en el municipio santiaguero de Palma Soriano, la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, estaría fuera de servicio demasiado tiempo, sostiene Alberto Díaz, especialista en Calderas.

"Trabajaron sábados, domingos, madrugadas... Racionalizaron los materiales y realizaron una soldadura compleja, pero con calidad. Nunca antes se habían fabricado en la Mayor de las Antillas tales juntas de expansión para los conductos de la caldera; ellos son los pioneros. Su esfuerzo garantiza que el mantenimiento capital a la Guiteras pueda ejecutarse en el plazo previsto".

La ingeniera Norys Larramendys, especialista en Mantenimiento Industrial, añade que las nuevas juntas han demostrado una calidad óptima. "Y a la vez nos libran de emplear divisas en adquirir la tecnología del fabricante francés".

Mientras, la Empresa de Mantenimiento radicadas en Nuevitas produce conductos de escape para grupos electrógenos de 1,7 MW. Terminaron 53, y este mes sumarán otros 25. La propuesta para el año consiste en llegar a 200. Cada uno vale 18 000 euros allende los mares; en cambio, unos 7 000 en esta unidad.

Es un mismo esmero que abarca todo el territorio nacional, pues no solo les satisface cumplir el plan anual de sustitución de importaciones, fijado en más de cuatro millones en divisas. En el primer semestre llegaron a dos millones 500 000, y confían en rebasarlo, en multiplicar piezas como las chimeneas, que sean tan altas y cubanas como las palmas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir