El gobierno venezolano realizará este viernes una ronda de
negocios en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, para
valorar propuestas destinadas a impulsar el desarrollo
socioeconómico de la región, con políticas binacionales.
El alcalde del municipio Bolívar, Pedro María Ureña, confirmó que
en las conversaciones participarán pequeños y medianos productores,
comerciantes y organizaciones populares de las localidades situadas
en los alrededores del eje divisorio, reporta Prensa Latina.
El canciller Nicolás Maduro aseguró la víspera que Venezuela
estudia sugerencias de autoridades y agrupaciones de los poblados
limítrofes con el territorio colombiano en pos del desarrollo local
mediante la implementación de estrategias conjuntas.
Destacó las nuevas posibilidades que se abren para la prosperidad
del área a partir de la cooperación entre los dos países, luego del
restablecimiento y la mejoría de las relaciones bilaterales.
Uno de los propósitos de la jornada de trabajo es el diseño de
proyectos para mejorar el fondo habitacional, los servicios de salud
y educación así como las opciones de alimentación para el pueblo.
Maduro sentenció que entre las prioridades sobresale el tema de
la lucha contra la criminalidad en la frontera, donde convergen
delitos como el narcotráfico, el secuestro y el contrabando.
Otra de las proyecciones es la incentivación de la producción con
el otorgamiento de créditos para ofrecer al vecino país bienes y
servicios, generadores de bienestar y empleo, así como la
constitución de empresas mixtas.
Queremos construir un nuevo mapa económico en el escenario
fronterizo para que sea expresión de la hermandad entre los dos
pueblos, dijo.
Caracas y Bogotá restablecieron las relaciones diplomáticas el 10
de agosto último luego de un mes de tensiones como resultado de la
escalada de provocaciones del anterior mandatario de la Casa de
Nariño, Álvaro Uribe, quien acusó a Venezuela de amparar a
guerrilleros provenientes de Colombia.
Paralelamente a la reanudación del diálogo las dos naciones
acordaron crear cinco comisiones con vistas a promover la
complementariedad económica, el fomento del comercio, el desarrollo
social en la frontera común y la seguridad en ese contexto.