Cuba, quinta olímpica en la cita del deporte joven

El saldo de preseas (10-3-2) la ubicó a la cabeza de América entre 205 países participantes

HAROLD IGLESIAS

Tocar el Olimpo con las manos, besar una medalla dorada, entonar el himno de tu país, saberte el mejor bajo la bandera de los cinco aros...

Sensaciones que rondan incisivamente la mente de cualquier atleta hasta no verlas materializadas. Antes, solo posible cada cuatro años al máximo nivel en Juegos Olímpicos. Ahora, real entre los nacientes campeones con la cita estival juvenil de Singapur, excelente termómetro para saber cómo anda el futuro, y evento donde Cuba rindió una excelente actuación con 10 metales áureos, tres de plata y dos de bronce, que le valieron el quinto lugar entre 205 países participantes.

Fotos: FLICKREl boxeo rindió una impecable faena.

China, al igual que en la categoría de mayores en Beijing’08, reinó con 30 preseas de oro, 16 de plata y cinco de bronce, aventajando por 11 títulos a Rusia (19-15-11) y Sudcorea (11-5-4). Ucrania fue cuarta con 10-9-15, según una página anexa al sitio web del certamen.

Así los cubanos se situaron a la cabeza de América, escoltados por Estados Unidos (4-9-9) y Canadá (3-1-8) en los lugares 13 y 18, respectivamente, en tanto por Latinoamérica lo hicieron Brasil (2-3-2), en el escaño 21, y Colombia (2-3-0), en el 22 de un evento múltiple en el que 58 naciones se agenciaron títulos, mientras 98 conseguían al menos un bronce.

Justamente, si de futuro se trata, el equipo masculino de voleibol antillano perfila un horizonte muy serio luego de coronarse en calidad de invicto con un solo set perdido, frente a Argentina en la final, elenco al cual se impuso en par de ocasiones: barrida de 3-0 en la clasificatoria y 3-1 (25-23, 25-21, 17-25, 25-20) en el pleito decisivo, en ambos casos de la mano del extraclase Wilfredo León, autor de 35 puntos en la definición. Yulian Durán y otro León, Juan Andrés, escoltaron al santiaguero con 11 y 9 unidades, por ese orden. Su triunfo fue el colofón de la delegación antillana en el sudeste asiático.

En conteo regresivo, el judoca Alex García sacó experiencias de su derrota en individuales (concluyó quinto en la división 81-100 kilogramos), y se impuso en la lid mixta por equipos representando al conjunto Essen. Para lograrlo se desquitó de su verdugo alemán Marius Piepke y del japonés Ryosuke Igarashe, quien lo dejó fuera de las preseas. A ambos los aventajó por yuko.

RETORNO A LO GRANDE

Puños de acero y retorno a lo grande del boxeo, buque insignia del deporte cubano, fueron las divisas de Robeisis Ramírez (54 kg), Irosvani Duverger (81) y Lenier Perot (91). Ajustados a la máxima de los tres mosqueteros, los púgiles reeditaron su cetro mundial juvenil bajo los cinco aros.

Si en el cuadrilátero estuvo el motor, el campo y pista se consolidó como disciplina de vanguardia en Cuba, dando fe de su trabajo consecuente: Norge Sotomayor (400 metros c/v), Radamé Fabar (triple salto), monarcas; y Lismania Muñoz (jabalina), subcampeona, ratificaron el prestigio de las vallas, los "canguros" y el área de lanzamiento.

Les tocó entonces a los reyes "inéditos", no por el hecho de poseer menos talento, sino por lo sorpresivo de sus coronas entre "monstruos" nacientes europeos y asiáticos. Así se inscribieron la pentatleta Leidy Laura Moya y el gimnasta Ernesto Vila, nada menos que en ejercicios a manos libres. Precedido por el aval de generaciones anteriores, el canoísta Osvaldo Saceiro escaló a lo más alto del podio.

Tampoco podían faltar otras disciplinas de combate como la lucha y el taekwondo, que aportaron dos plateadas y un bronce por intermedio de Yosvani Peña y Abraham Conyedo, y Yuleimi Abréu, respectivamente, así como el pesista Ediel Márquez, en otra especialidad donde la mayor de las Antillas goza de relieve internacional.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, convocó a la juventud mundial para dentro de dos años en Innsbruck (Austria), sede de los Juegos de Invierno, y dentro de cuatro en Nanjing (China), para la segunda edición de los de verano.

En Singapur intervinieron 3 600 deportistas de 14 a 18 años, en los mismos deportes del programa de los Juegos Olímpicos aunque con disciplinas adaptadas a la edad de los participantes.

Hoy, una vez más podemos decir que bajo los cinco aros en el 2016, Cuba estará dignamente representada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir