Más de 30 empresas cubanas poseen los reconocimientos nacionales 
			que entrega desde 2004 la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ), por 
			desechar el uso de sustancias agotadoras de esa capa protectora de 
			la atmósfera.
			En su inmensa mayoría los recibieron entidades que dejaron de 
			emplear refrigerantes clorofluorocarbonos, conocidos por las siglas 
			CFCs, y contenidos en sistemas de refrigeración y acondicionadores 
			de aire, espumas aislantes, solventes y envases desechables, reporta 
			la AIN.
			De acuerdo con el sitio digital de esa institución, los últimos 
			en recibirlos en 2008 son los hoteles Barceló Marina Palace, 
			Iberostal Playa Alameda y Brisas Guardalavaca, la empresa Mayorista 
			de Medicamentos, la Escuela de Hotelería y Turismo, y la Marina 
			Gaviota S.A.
			La eliminación de los CFCs forma parte de un Programa Nacional de 
			Manejo, mediante la reconversión de equipos a tecnologías que no 
			tengan elementos agotadores del ozono, o que dispongan de un bajo 
			potencial de ellos.
			En el caso del bromuro de metilo, los reconocimientos los ganaron 
			en ese mismo año los grupos Logístico GELMA, Empresarial Frutícola, 
			Agricultura de Montañas y Unión Agropecuaria Militar.
			Desde 1998 los productores de tabaco en la Isla comenzaron a 
			descartar su utilización como plaguicida gracias a las alternativas 
			propuestas por el Instituto Nacional de Sanidad Vegetal, y en 2002 
			quedó totalmente eliminada su utilización en la cosecha tabacalera.
			A partir de 2005 la iniciativa se extendió a cultivos protegidos, 
			viveros de café y plantas ornamentales, silos de granos, almacenes 
			de la economía interna y medios de transportación de alimentos.
			OTOZ entregará sus Reconocimientos Nacionales de 2009 el próximo 
			16 de septiembre, en ocasión de celebrarse el Día Mundial de 
			Protección de la Capa de Ozono.